La Unión del Pueblo Navarro (UPN) ha dado un paso significativo al registrar en el Senado las peticiones de comparecencia de figuras clave en la supuesta trama de corrupción relacionada con el PSOE. Este movimiento se produce tras la apertura del plazo para incluir nuevas comparecencias en la Comisión de Investigación del Senado sobre este caso. La lista incluye a María Chivite, Uxue Barkos, Ramón Alzórriz, Elma Saiz, Javier Remírez, José Luis Arasti y todos los trabajadores de la empresa Servinabar 2000, SL, entre otros.
UPN ha manifestado su descontento con la Comisión de Investigación del Parlamento de Navarra, señalando que partidos como el PSN, EH Bildu y Geroa Bai han convertido la comisión en un 'paripé'. Según los foralistas, esto ha llevado a que las personas clave no fueran convocadas para dar explicaciones. UPN sostiene que su intención inicial era que estas personas comparecieran en el Parlamento de Navarra, pero ante la situación, han optado por llevar el asunto al Senado.
La formación regionalista ha sido clara al expresar su intención de que todas estas personas comparezcan para aclarar su papel en la presunta trama de mordidas en adjudicaciones de obras públicas. UPN ha acusado a María Chivite y otros dirigentes socialistas de hipocresía, alegando que, aunque han manifestado su disposición a colaborar, han evitado ser citados en la comisión del Parlamento.
UPN busca transparencia en las adjudicaciones investigadas
UPN ha insistido en que, dado que no se aceptaron sus sugerencias para que las personas interesadas comparecieran voluntariamente, ahora no tendrán más opción que presentarse en el Senado. La formación espera que, a través de estas comparecencias, los navarros puedan conocer los detalles de las adjudicaciones en las que han participado las empresas investigadas por la Unidad Central Operativa (UCO).
El registro de estas peticiones de comparecencia en el Senado subraya la determinación de UPN de buscar claridad y transparencia en este caso. La formación espera que las comparecencias permitan esclarecer los hechos y arrojar luz sobre la supuesta trama de corrupción que ha generado preocupación en la región.
La acción de UPN en el Senado refleja su compromiso de garantizar que las personas involucradas en el caso comparezcan y ofrezcan las explicaciones necesarias. Este movimiento busca asegurar que los navarros tengan acceso a la información sobre las adjudicaciones investigadas y puedan entender el alcance de la presunta trama de corrupción.
La Comisión de Investigación del Senado se presenta ahora como un escenario clave para el desarrollo de este caso, donde se espera que las comparecencias aporten claridad sobre las acusaciones y el papel de las personas involucradas. La determinación de UPN de llevar el asunto al Senado refuerza su postura en favor de la transparencia y la rendición de cuentas en este caso que ha captado la atención pública.