[VIDEO] Inauguración actos del Privilegio de la Union 2025

En marcha el Gran mercado Medieval y la Feria del Ganado 'Autentika'

Pamplona Televisión

Así es el audiovisual en el que Carlos III el Noble recorre escenarios y paisajes de su reinado en los siglos XIV-XV

La exposición está abierta todos los días en el Archivo Real y General de Navarra hasta el 11 de enero de 2026

  • Es el evento principal del programa de actividades del VI Centenario del fallecimiento del monarca, y se podrá visitar hasta el 11 de enero de 2026

La consejera de Cultura, Deporte y Turismo, Rebeca Esnaola, inauguró este viernes en el Archivo Real y General de Navarra la exposición 'Carlos III de Navarra, el rey del buen gobierno (1387-1425)'. Este evento es el acto central de las actividades organizadas con motivo del VI Aniversario de la muerte de Carlos el Noble, fallecido el 8 de septiembre de 1425.

La muestra es fruto de un proyecto impulsado por el Archivo y el Servicio de Patrimonio Histórico de la Dirección General de Cultura-Institución Príncipe de Viana. Comisariada por Eloísa Ramírez, Alicia Ancho y Roberto Ciganda, cuenta con el mecenazgo de Grupo Eulen S.A. La exposición ofrece una mirada renovada sobre Carlos III, presentando documentos y piezas originales que destacan su buena gestión y cercanía a sus súbditos.

El rey, el reino y su legado

La exposición se divide en tres bloques temáticos: la figura de Carlos III como monarca, la situación del reino en su época y su legado. El primer bloque, ubicado en el salón de actos del Archivo, simula un salón medieval y presenta piezas como figuras de piedra del Palacio Real de Olite y el Ceremonial de coronación de los reyes de Inglaterra.

El recorrido continúa en la cripta protogótica, donde se aborda la situación del reino durante el reinado de Carlos III. Documentos como el Privilegio de la Unión de los Burgos de 1423 y restos arqueológicos de la judería de Estella-Lizarra y la maqbara musulmana de Tudela ilustran la diversidad de la sociedad navarra. También se destaca el papel de las mujeres en el entorno del monarca, como su madre Juana de Francia y su esposa Leonor de Trastámara.

La exposición culmina con una reflexión sobre la perduración de Carlos III a lo largo de los siglos. Aquí se presenta su segundo testamento y testimonios de representaciones heráldicas de los Navarra-Evreux. En total, la muestra reúne 72 piezas significativas del reinado de Carlos III, entre ellas 24 artísticas, 42 documentales y seis arqueológicas.

Visitas guiadas y actividades

La exposición está abierta todos los días en el Archivo Real y General de Navarra hasta el 11 de enero de 2026. Se ofrece una audioguía de libre descarga y guías didácticas infantiles. Además, se han organizado visitas guiadas gratuitas los sábados por la mañana, previa reserva. Un catálogo de la exposición está en preparación, dirigido por Eloisa Ramírez.

Durante septiembre y octubre, se llevará a cabo un ciclo de conferencias en distintos espacios, como el Palacio Real de Olite y la Casa del Almirante en Tudela. La entrada a las conferencias es libre hasta completar aforo. El listado completo de actividades está disponible en un documento adjunto.

Recursos audiovisuales

Para complementar la exposición, se ha creado un video en el que Carlos III recorre escenarios y hechos históricos de su reinado. Este recurso, desarrollado en colaboración con la Universidad Pública de Navarra, está disponible en castellano, euskera, inglés y francés. Puede visualizarse en la exposición y a través de un enlace en el documento adjunto.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN