Fernando Domínguez anuncia el cese del gerente del SNS-O

El consejero ha señalado que, tras un período de reflexión, se trata de una de las decisiones “más difíciles” de su trayectoria

Pamplona Actual

Flamenco On Fire 2025 conquista Navarra con cifras históricas y una programación que une tradición oral y creatividad

La primera entrega de la trilogía “Una historia del flamenco” congrega a 69.000 personas en ocho días de música, baile y emociones

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

  • Tomatito, en el balcón -

Flamenco On Fire ha cerrado su duodécima edición con un éxito sin precedentes: 69.000 asistentes a lo largo de ocho días y 49 actividades repartidas en 22 escenarios de Viana, Tudela y Pamplona. Bajo el lema Una historia del flamenco, primera parte de una trilogía que recorrerá las raíces y la evolución del arte jondo, el festival ha vuelto a confirmar su madurez como cita imprescindible del calendario cultural europeo.

La guitarra y el cante fueron los ejes de una programación que tampoco dio la espalda al baile, con un cartel intergeneracional en el que convivieron leyendas como Macanita, Duquende, Tomatito o Pepe Habichuela, junto a talentos emergentes como Yerai Cortés, Alba Heredia, El Bola, Esmeralda Rancapino o José del Tomate.

El ciclo de Grandes Conciertos reunió momentos memorables: desde el homenaje a Pepe Habichuela en Alzapúa III hasta la intensidad de José Valencia en Viana, la apertura de Esperanza Fernández en Tudela, o el cierre de lujo con Tomatito, que rindió tributo a Camarón de la Isla. En paralelo, el público abarrotó los balcones, patios y plazas en los ciclos gratuitos, convertidos ya en la seña de identidad del festival.

El cartel conceptual, dedicado este año a la pelota vasca, encontró su eco en el homenaje celebrado en el frontón de La Mañueta y en el certamen audiovisual Electro on Fire, que en su segunda edición con Radio 3 apostó por la fusión entre flamenco, imagen y tecnología.

Las cifras confirman la dimensión alcanzada: un 74% de ocupación media en teatros, cuatro “sold out” (Yerai Cortés, Los Planetas, Duquende y Alba Heredia) y una repercusión mediática de casi 900 noticias publicadas y un valor estimado en comunicación de 29,7 millones de euros. La 2 de RTVE emitirá un programa resumen el próximo 24 de septiembre.

En redes sociales, el impacto ha sido igualmente histórico, con más de 2.529 millones de impresiones en Instagram (+120% respecto a 2024), 318.000 personas alcanzadas (+190%) y un crecimiento notable en seguidores en todas las plataformas.

Flamenco On Fire 2025, marcado por el recuerdo constante a Sabicas y por el cruce entre legado y vanguardia, ha dejado claro que el flamenco no solo emociona: también une territorios, generaciones y lenguajes. Navarra vuelve a erigirse, así, en epicentro internacional de lo jondo.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN