En una operación conjunta, la Policía Nacional, Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria, la Policía Federal de Argentina y la Policía Nacional de Perú han desarticulado una organización criminal dedicada al tráfico intercontinental de cocaína oculta en maquinaria industrial. La operación ha resultado en la detención de siete personas en España, cuatro en Argentina y cuatro en Perú, además de la realización de 15 registros domiciliarios y cinco en naves industriales en territorio español.
La investigación, iniciada en abril de 2024, permitió intervenir 513 kilos de cocaína ocultos en un doble fondo de una máquina industrial pesada enviada desde Buenos Aires (Argentina) hasta una nave industrial en Mérida, Extremadura. Desde el comienzo de las pesquisas, las autoridades han confiscado un total de 2600 kilos de cocaína, que la red criminal camuflaba en diversos tipos de maquinaria industrial, como tornos, fresadoras, brocas o máquinas trituradoras, transportadas en contenedores marítimos.
Un torno industrial como escondite perfecto
La operación comenzó cuando la Unidad Operativa de Vigilancia Aduanera de Málaga detectó, mediante análisis de riesgo, un envío sospechoso desde el puerto de Buenos Aires con destino a Algeciras y, posteriormente, a Badajoz. Paralelamente, la Policía Federal de Argentina alertó a la Policía Nacional sobre un torno industrial pesado que podría ocultar droga, aunque las fuertes medidas de seguridad de la maquinaria dificultaban su detección. Gracias a la colaboración internacional entre las autoridades de España, Argentina y Perú, se confirmó que el envío formaba parte de las actividades de una organización criminal con base en Sevilla y conexiones en los tres países.
Las investigaciones revelaron un complejo entramado de empresas superpuestas y testaferros utilizado por la red para ocultar sus operaciones y dificultar el seguimiento policial.
Análisis financiero y registros clave
Tras un exhaustivo análisis de productos financieros y sociedades mercantiles, los agentes identificaron la estructura utilizada por la organización para importar la droga. La mercancía, que ingresaba a España a través del Puerto de Algeciras, estaba vinculada a una empresa con domicilio fiscal en Badajoz. Los registros realizados en domicilios y naves industriales permitieron desmantelar por completo la red, que operaba con sofisticados métodos para el tráfico internacional de cocaína.
Esta operación representa un duro golpe al narcotráfico intercontinental, demostrando la eficacia de la colaboración entre cuerpos policiales y aduaneros de distintos países en la lucha contra el crimen organizado.