El Grupo parlamentario Plurinacional Sumar ha encendido todas las alarmas en el Congreso tras registrar un escrito en el que reclama a la Mesa que actúe ante posibles vulneraciones de la inmunidad parlamentaria. El texto, firmado por el diputado Gerardo Pisarello, sostiene que, en el marco de la Causa Especial 20775/2020 sobre el caso Santos Cerdán, donde Sumar está personado, el Tribunal Supremo podría estar ordenando indagaciones sobre diputados de la cámara sin el procedimiento debido ni autorización formal, en abierta contradicción con la Constitución y el reglamento parlamentario.
Pisarello alerta de que, aunque ni Ángel Víctor Torres ni otros aforados figuran en esa causa como investigados oficialmente, se han autorizado diligencias a la Guardia Civil para analizar sus comunicaciones y dispositivos, lo que podría suponer una investigación prospectiva encubierta, sin el suplicatorio exigido por ley. El escrito subraya que la inmunidad no es un privilegio personal, sino una garantía institucional que debe proteger la Mesa de la Cámara.
Sumar reclama que la Mesa solicite al Supremo información precisa sobre los aforados objeto de cualquier actuación judicial y exija que se notifique de inmediato a todos los diputados implicados. Si se confirma la existencia de pesquisas sin los procedimientos establecidos, pide que se requiera al alto tribunal una justificación formal acorde al reglamento.
Tras formalizar la solicitud, Pisarello reiteró ante la prensa que la medida responde a preocupantes irregularidades detectadas en el caso Cerdán. El diputado denunció la aparición de colaboradores como Koldo y Aldama, con supuestos vínculos con agentes a sueldo del PP y la persistencia de dudas sobre la autenticidad de ciertos audios. También criticó que ni el PP, ni el fiscal ni el juez hayan dirigido el caso contra Acciona, empresa que ya estaba relacionada con pagos a la caja B del PP. “Algo huele mal y nosotros queremos saber la verdad. Si hay corrupción, que se investigue, pero no al servicio de un partido ni vulnerando el procedimiento legal y avasallando al Congreso”, zanjó Pisarello, redoblando la presión para que la Mesa y el Supremo actúen con total transparencia y legalidad.