El Gobierno de Navarra ha dado luz verde al techo de gasto no financiero para los Presupuestos Generales de 2026, con un incremento del 5,5% respecto al año anterior. Este ajuste sitúa el gasto máximo en 6.315,1 millones de euros, lo que representa un aumento de 328,6 millones en comparación con 2025.
El consejero de Economía y Hacienda, José Luis Arasti, ha señalado las dificultades crecientes para incrementar el límite de gasto debido a las exigencias actuales y compromisos previos. Sin embargo, destacó que este aumento refleja el compromiso del Gobierno de Navarra con la sociedad. El techo de gasto aprobado requiere descontar la Aportación al Estado, estimada en 932 millones de euros, y el Fondo de Haciendas Locales, que asciende a 345 millones de euros. Esto deja el límite de gasto no financiero en 5.038,1 millones, un 5,4% más que en 2025.
Elementos clave en la fijación del techo de gasto
El procedimiento para establecer el techo de gasto contempla varios factores. Uno de ellos es la previsión de ingresos no financieros, que se estima en 6.142 millones de euros, basados en las proyecciones de los diferentes departamentos del Gobierno de Navarra, especialmente la Hacienda Foral respecto a los ingresos tributarios y el impacto de las medidas fiscales. Además, se considera el objetivo de déficit, que se ha acordado en el marco del Convenio Económico entre el Estado y Navarra. La Comisión Coordinadora estableció que el déficit podría alcanzar un 0,3% del PIB Nominal de la Comunidad Foral, lo que equivale a casi 88 millones de euros.
Otro elemento a considerar son los ajustes de contabilidad nacional, que en este caso alcanzan los 85,3 millones de euros. Estos factores son esenciales para determinar el techo de gasto y asegurar la estabilidad financiera de la región.
Compromiso del Gobierno de Navarra
Durante su intervención, José Luis Arasti subrayó que, con el techo de gasto aprobado, el Gobierno de Navarra reafirma su enfoque en trabajar para el beneficio de la sociedad navarra. En sus palabras, alcanzar un techo de gasto de más de 6.300 millones de euros es un logro que se traducirá en una mejora o, al menos, en el mantenimiento de las condiciones de vida de los navarros. Arasti también adelantó que el esfuerzo del Gobierno continuará para hacer de Navarra un lugar mejor y más atractivo.
El proceso de elaboración de los Presupuestos Generales
Una vez aprobado el techo de gasto, se inicia el proceso interno para elaborar el anteproyecto de Presupuestos Generales de Navarra 2026. Este lunes, se aprobará y remitirá a los departamentos la Orden Foral con el reparto del techo de gasto y las directrices económicas y técnicas para su elaboración. Este proceso concluirá en la primera quincena de octubre con la aprobación del anteproyecto por parte del Gobierno de Navarra.
En la siguiente fase, el anteproyecto se enviará al Consejo Económico y Social de Navarra, al Consejo de Medio Ambiente y a la Comisión Foral de Régimen Local para su dictamen. Este paso es previo a la aprobación del texto como proyecto de Ley Foral en sesión de Gobierno y su posterior remisión al Parlamento de Navarra para el debate correspondiente.