Avanza la recuperación ecológica del molino de Ilundáin, un proyecto RUNA 2025

Las obras de la reserva fluvial del molino de Ilundáin se encuentran ejecutadas ya al 50% y se mantiene la previsión de que concluyan para finales de año

Pamplona Actual

Pamplona eliminará la flora invasora de las orillas de los ríos Arga, Sadar y Elorz

Se centrará en un área de 10.435,5 metros cuadrados situada en la franja de inundación de los tres cauces

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

El Ayuntamiento de Pamplona intensificará este otoño su lucha contra la flora exótica invasora en los entornos fluviales de la ciudad. La Junta de Gobierno Local ha aprobado la licitación de un contrato, dotado con 206.510,70 euros, para la eliminación de 73 ejemplares de seis especies vegetales que amenazan la biodiversidad en las riberas de los ríos Arga, Sadar y Elorz.

La actuación forma parte del proyecto europeo RUNA 2025, financiado con fondos Next Generation EU, y se centrará en un área de 10.435,5 metros cuadrados situada en la franja de inundación de los tres cauces. El objetivo es preservar los ecosistemas fluviales y avanzar en la renaturalización de las orillas.

Las especies seleccionadas para su erradicación son la robinia (Robinia pseudoacacia), el ailanto (Ailanthus altissima), la caña común (Arundo donax), el arbusto de las mariposas (Buddleia davidii), la hierba de la Pampa (Cortaderia selloana) y la pataca o tupinambo (Helianthus tuberosus). Todas ellas fueron identificadas en un estudio municipal realizado entre 2023 y 2024 que detectó hasta 17 especies exóticas con potencial invasor en los cauces urbanos.

Dos fases: control y revegetación

El plan de trabajo contempla dos fases. La primera consistirá en el control y eliminación de los ejemplares invasores mediante métodos físicos o mecánicos, priorizando la retirada manual. Solo en casos concretos, alejados de la ribera y sin riesgo ambiental, se podrán emplear tractores con aperos mecánicos. Estas labores se prolongarán hasta noviembre.

En una segunda fase, prevista para noviembre y diciembre, se llevará a cabo una revegetación densa con especies autóctonas que refuercen la competencia ecológica y eviten la recolonización por parte de invasoras. El diseño priorizará la diversidad vegetal, la eficiencia en el uso de recursos y la reducción de riesgos ambientales.

Marco europeo

Esta intervención se enmarca en la acción B15 del proyecto RUNA 2025, que cuenta con una financiación total de 2,7 millones de euros a través de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO). Los fondos proceden del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia impulsado por la Unión Europea.

Con estas actuaciones, Pamplona busca reforzar la salud ecológica de sus ríos y avanzar hacia un modelo de gestión ambiental alineado con los objetivos europeos de biodiversidad.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN