La presidenta de Navarra, María Chivite, encabezará la próxima semana una delegación institucional del Gobierno foral a la República de Corea, donde mantendrá reuniones de alto nivel con responsables de Mobis y de su matriz, Hyundai Motor Company. El objetivo es dar seguimiento al proyecto de la planta de ensamblaje de baterías de vehículos eléctricos en Noáin, así como presentar a Navarra como polo industrial y destino atractivo para futuras inversiones coreanas en Europa.
La visita, prevista para los días 22 y 23 de septiembre, contará también con la participación del consejero de Industria y de Transición Ecológica y Digital Empresarial, Mikel Irujo, y del director general de Fomento Empresarial e Infraestructuras, Iñigo Arruti. La agenda incluye encuentros con representantes del sector industrial surcoreano, además de una visita a la sede central de Hyundai Motor Company en Seúl y una reunión con el embajador de España en Corea, Julio Herraiz.
El viaje busca fortalecer la proyección internacional de Navarra y adquirir conocimiento sobre la política industrial y el ecosistema de investigación del país asiático, uno de los líderes mundiales en innovación tecnológica.
Un proyecto estratégico en Noáin
La planta de ensamblaje de baterías de Hyundai Mobis en Noáin, cuya primera piedra se colocó en abril de 2024, constituye hasta la fecha la segunda mayor inversión empresarial en Navarra en lo que va de siglo: 214 millones de euros, de los que 12,7 proceden del PERTE VEC II (Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica del Vehículo Eléctrico y Conectado).
El complejo, con 50.000 metros cuadrados de superficie, producirá hasta 360.000 sistemas de baterías al año, destinados a vehículos eléctricos de última generación. Una parte de la producción estará vinculada directamente a Volkswagen Navarra, que también acomete una transformación estratégica para adaptar su planta a la movilidad eléctrica.
Relaciones comerciales Navarra–Corea
En 2024, Navarra exportó a Corea del Sur por valor de 21 millones de euros e importó bienes por 49 millones, principalmente del sector industrial. El impulso de la planta de Mobis refuerza un vínculo económico que sitúa a Navarra en el mapa de las grandes inversiones vinculadas a la transición hacia el vehículo eléctrico en Europa.
La multinacional Hyundai Mobis, presente en más de 40 países con centros de investigación, fábricas y oficinas, es uno de los grandes referentes mundiales en el sector de la automoción y un socio clave para la estrategia industrial de la Comunidad Foral.