Avanza la recuperación ecológica del molino de Ilundáin, un proyecto RUNA 2025

Las obras de la reserva fluvial del molino de Ilundáin se encuentran ejecutadas ya al 50% y se mantiene la previsión de que concluyan para finales de año

Pamplona Actual

Ocho de cada diez pamploneses son entusiastas de los Sanfermines y casi todos los consideran un motor económico

La fiesta de los toros divide a los pamploneses: un 52% respalda las corridas, frente al 46% que las rechaza

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

Los Sanfermines no solo son la fiesta más internacional también son la celebración más querida por la ciudadanía local. Así lo refleja el primer Estudio sobre la percepción de la ciudadanía en torno a los Sanfermines, presentado por el Ayuntamiento de Pamplona, que dibuja un respaldo abrumador a estas fiestas: un 78% de la población se declara “favorable” o “muy entusiasta”, un 69% se queda en la ciudad durante los nueve días y hasta un 94,8% las considera un motor económico clave.

El informe, elaborado tras 1.458 entrevistas presenciales en junio, ha sido presentado por el concejal de Promoción Económica, Mikel Armendáriz, y el sociólogo Xabier Errea. Ambos han subrayado que los resultados muestran “el profundo arraigo de las fiestas en la vida de la ciudadanía y su papel central en la proyección de Pamplona”.

Impacto social y económico

Siete de cada diez encuestados coinciden en que los Sanfermines son un evento “de especial relevancia” para la ciudad, percepción que se eleva al 80% entre quienes nacieron en Pamplona. La mayoría vincula las fiestas con el crecimiento económico (85%) y la buena imagen internacional de la capital navarra (70%).

Los datos económicos también se dejan sentir en el bolsillo. El gasto medio diario se sitúa en 62 euros, lo que supone unos 333 euros por persona a lo largo de las fiestas. Pese a ello, un 43% de la población califica los precios de “excesivos” y otro 41,8% los percibe como “algo elevados”.

Hábitos festivos: de día y con gasto controlado

Aunque un 69% se queda en Pamplona durante toda la fiesta, no todos salen a la calle los nueve días. La media de participación es de 5,4 jornadas, con un 22,7% que lo hace a diario. La mayoría (43,6%) opta por disfrutar de las celebraciones “normalmente de día”, mientras que un 30,9% combina día y noche.

El gasto condiciona los hábitos: un tercio no come ni cena fuera durante Sanfermines y casi nueve de cada diez no superan los 100 euros diarios.

Tradición, religión y toros

La dimensión religiosa de las fiestas queda en segundo plano. Tres de cada cuatro pamploneses consideran que los Sanfermines no son una fiesta religiosa. Solo un 33% participa en actos litúrgicos, principalmente la procesión del día 7 de julio.

En lo taurino, el encierro recibe un respaldo muy amplio: ocho de cada diez lo apoyan y un 16% reconoce haberlo corrido alguna vez. Más dividida está la opinión sobre las corridas de toros: un 52% las respalda frente a un 46% que se muestra en contra. El apoyo es mayor entre hombres y personas de más de 65 años, mientras que el rechazo crece en mujeres y jóvenes.

Actos más seguidos y diferencias generacionales

Los fuegos artificiales encabezan el ranking de actividades, con un 83% de seguimiento. Tras ellos destacan el Chupinazo (58,8%), la Comparsa de Gigantes y Cabezudos (49,4%) y el Pobre de Mí (28,4%). El programa musical interesa al 76% de los encuestados, mientras que un 57% participa en pasacalles y actividades de peñas.

El 73% considera equilibrado el reparto de actividades entre el centro y los barrios, aunque el Casco Antiguo sigue siendo el epicentro festivo: un 78% lo elige como lugar principal de ocio.

Seguridad y convivencia

La convivencia recibe un respaldo mayoritario (89,5%) y el 59,8% dice sentirse seguro al caminar solo. Sin embargo, la brecha de género es evidente: un 82,6% de los hombres se declara seguro frente a un 55% de mujeres que admite lo contrario.

Un 90,8% cree que ellas están más expuestas a riesgos durante las fiestas, y un 10% de las mujeres encuestadas reconoce haber sufrido algún tipo de agresión sexual en Sanfermines. Pese a ello, se aprecia un cambio social: la campaña “Pamplona libre de agresiones sexistas” es reconocida por tres de cada cuatro ciudadanos y se percibe una mayor implicación institucional que hace una década.

Servicios y espacios, notable alto

Los servicios públicos obtienen una alta nota durante Sanfermines. Los sanitarios (88,3%), la recogida de basuras (82,9%), la Policía Municipal (83,3%) y el transporte público (75,9%) son los mejor valorados. El 94% de los encuestados asegura no haber sufrido ningún robo en fiestas.

En cuanto a los espacios, nueve de cada diez ciudadanos se muestran satisfechos con el reparto de actos por la ciudad. Solo las barracas (65%) y los espacios de diversidad (69%) presentan valoraciones algo más bajas.

Una radiografía con rigor

El estudio, encargado a la empresa Ikertalde y financiado con fondos europeos Next Generation, se desarrolló entre el 3 y el 26 de junio con un equipo de 11 encuestadores. Su margen de error es del 2,6% y cuenta con un nivel de confianza del 95%.

Para el concejal Armendáriz, el informe “marca un punto de partida para diseñar los Sanfermines del futuro, con más participación ciudadana y teniendo en cuenta lo que la gente valora y lo que quiere mejorar”.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN