EtxeON: Navarra levantará 735 viviendas públicas en cinco años bajo un nuevo modelo de gestión y acceso

493 viviendas serán en alquiler, 128 en derecho en superficie, y 114 en cesión de uso para cooperativas

Pamplona Actual

Red Explora Navarra celebra su 2º Día en el Palacio de Arce

La jornada se centró en la regulación del flujo de visitantes como clave para el equilibrio territorial y la valorización del patrimonio cultural sostenible

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

  • Hoy se ha celebrado el 2º Día de la Red en el Palacio de Arce, que ha servido para intercambiar experiencias con otros territorios

La Asociación Red Explora Navarra / Nafarroa Ezagutu Sarea ha celebrado este miércoles su 2º Día en el Palacio de Arce, recientemente rehabilitado. El evento contó con ponentes de diversas comunidades y cerca de sesenta asistentes. La jornada se centró en la regulación del flujo de visitantes como clave para el equilibrio territorial y la valorización del patrimonio cultural de manera sostenible. Además, se compartieron experiencias y estrategias desde la perspectiva navarra y de territorios vecinos como Burgos, Gerona, Huesca, Zaragoza y Cantabria.

Impulso a la cohesión territorial y sostenibilidad

Jesús Mari Rodríguez, director general de Administración Local y Despoblación, inauguró el acto destacando que la Red Explora es una de las iniciativas que representa la apuesta por la cohesión territorial y la sostenibilidad. Según Rodríguez, la Red Explora, que abarca más de 90 espacios naturales, singulares y culturales, recuerda que el territorio navarro es un mosaico diverso y lleno de vida. Enfatizó que la Red Explora nació con el objetivo de tejer alianzas entre instituciones, entidades locales, agentes sociales y ciudadanía, demostrando que la cooperación multiplica resultados y genera oportunidades.

En este contexto, Rodríguez valoró la inversión de cuatro millones de euros realizada por el Departamento de Cohesión Territorial en el Palacio de Arce y su entorno, convirtiéndolo en un espacio al servicio de la comunidad. Además, reafirmó el apoyo a la Red Explora para fortalecer la identidad de los pueblos, generar orgullo de pertenencia, combatir la despoblación y convertir el patrimonio en motor de desarrollo económico, social y cultural.

Intervenciones destacadas en la jornada

Durante la jornada, Sara Sánchez, directora del Consorci de l’Alta Garrotxa, defendió la planificación anticipada para garantizar la acogida de visitantes y su convivencia con la población local. Propuso medidas como una línea circular de autobús, un sistema de reserva previa para visitas y la recuperación de espacios degradados mediante estacionamientos y puntos intermodales de transporte. Ana Blasco, alcaldesa de Alquézar, presentó los planes de movilidad de la localidad como un elemento para gestionar la masificación turística en el "pueblo bonito de España".

El bloque de patrimonio cultural incluyó la participación de Juan Miguel Gutiérrez, presidente de la Fundación Monasterio de Santa María de Rioseco, quien destacó la gestión desde la sociedad civil para recuperar este monasterio cisterciense en Burgos. Gracias a estos esfuerzos, el monasterio pasó de la lista roja del Patrimonio a recibir el premio nacional de Hispania Nostra en 2022 por la conservación del patrimonio como factor de desarrollo económico y social.

Jesús Andia, alcalde de Trasmoz, subrayó el impulso a la economía local a través de la valorización del recinto fortificado del municipio, vinculado a la brujería y fuente de inspiración para Gustavo Adolfo Bécquer. Ruth Pirón, coordinadora de la Oficina Técnica de Sostenibilidad Rural de la Red Cántabra de Desarrollo Rural, explicó el proyecto Culturea, que inventaría elementos del patrimonio etnográfico local y los divulga mediante jornadas experienciales.

Ejemplos replicables e inspiradores

Francesca Mariani, presidenta de Red Explora, cerró la jornada destacando que los ejemplos presentados son replicables e inspiradores, alineados con los objetivos de la Red Explora Navarra. La asociación sigue consolidándose como un proyecto clave para el equilibrio territorial, la sostenibilidad y la valorización de los recursos locales. Además, se realizó una visita a los recursos de la zona, como el Palacio de Arce, las zonas de baño, la Casa del Ermitaño y las termas romanas. La arquitecta Verónica Quintanilla y el arqueólogo Juantxo Agirre participaron en la visita, destacando la rehabilitación del Palacio de Arce.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN