El Parlamento de Navarra ha celebrado este viernes un acto de adhesión al Día Mundial del Alzheimer bajo el lema “Igualando derechos”, en colaboración con la Asociación de familiares de personas con Alzheimer u otras demencias de Navarra (AFAN). La iniciativa ha puesto el foco en la importancia de la investigación, la detección temprana y la atención específica a los más de 3.000 navarros diagnosticados y las 6.000 personas que conviven con algún tipo de demencia.
La vicepresidenta primera de la Cámara, Maite Esporrín, ha subrayado la necesidad de “dar voz a la realidad, al esfuerzo, al sufrimiento y a la dignidad de las personas afectadas y de sus familias”. En su intervención, ha destacado la labor de AFAN durante sus 35 años de trayectoria y ha recordado los avances en investigación: “Hoy en día se abren nuevos horizontes y, aunque con reservas, no deja de ser una esperanza. Existen nuevos fármacos que pueden detener la evolución del Alzheimer. Seguiremos trabajando para mejorar la situación”, afirmó.
Esporrín también se refirió a la futura Ley de Salud y a los Presupuestos de 2026, celebrando la ejecución de la partida de 2025 que permitió mejorar la accesibilidad de la sede de AFAN. “Ahora hay que tratar de desarrollar mucho más la atención sociosanitaria, para poder acoger y atender como se merecen a las personas que sufren Alzheimer, también en fases más avanzadas”, apuntó.
Durante el acto se dio lectura al manifiesto de AFAN, que recoge un decálogo de demandas centradas en el reconocimiento de las personas con Alzheimer como colectivo específico, con derecho a ser escuchado y a recibir atención sanitaria y social adaptada. Miguel Ángel Lerga y Cristina Taberna, representantes de la entidad, reclamaron un estatuto para la figura del cuidador y denunciaron la falta de equidad frente a otros grupos: “Que nunca más el Alzheimer signifique olvido social o abandono institucional”.
El testimonio de Elba Beraza, paciente de Alzheimer, puso voz al sufrimiento de quienes padecen esta “enfermedad cruel e incurable que roba la memoria y la independencia”. Reivindicó la detección precoz y la gratuidad de los nuevos tratamientos aprobados en Europa tras 20 años sin avances significativos.
El Parlamento culminará este domingo su adhesión con la iluminación de su fachada de color magenta, entre las 20:00 y las 22:00 horas, como muestra de compromiso con las reivindicaciones de AFAN.
El acto, celebrado en el Atrio de la Cámara, contó con la presencia de representantes de todos los grupos parlamentarios. AFAN, que reúne a más de un millar de familias en Navarra, ofrece atención integral a personas afectadas y a cuidadores mediante servicios de asesoramiento, apoyo psicológico, formación y ayudas técnicas. Forma parte de COCEMFE Navarra y de la Confederación Española de Alzheimer (CEAFA).