Avanza la recuperación ecológica del molino de Ilundáin, un proyecto RUNA 2025

Las obras de la reserva fluvial del molino de Ilundáin se encuentran ejecutadas ya al 50% y se mantiene la previsión de que concluyan para finales de año

Pamplona Actual

El pamplonés Javier Pérez-Fernández, nuevo presidente de la Federación Mundial de Cuidados Intensivos

El médico navarro, formado en la Universidad de Navarra y con tres décadas de trayectoria en EE.UU., liderará la organización en un momento clave

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

Archivo

Foto del congreso en Vancouver

Foto del congreso en Vancouver

Foto del congreso en Vancouver

Foto del congreso en Vancouver

Foto del congreso en Vancouver

Foto del congreso en Vancouver

El XVII Congreso Mundial de Cuidados Intensivos, celebrado en Vancouver del 16 al 19 de septiembre de 2025, ha elegido al doctor pamplonés Javier Pérez-Fernández como nuevo presidente de la World Federation of Intensive and Critical Care (WFICC), la principal organización internacional en este ámbito médico.

Pérez-Fernández, que dirige los Servicios de Cuidados Críticos en el Baptist Hospital de Miami (Florida), asume así la responsabilidad de coordinar a sociedades científicas y federaciones de todos los continentes en un campo marcado por los grandes retos globales: el envejecimiento de la población, la amenaza de superbacterias resistentes, la escasez de suministros sanitarios y las diferencias estructurales en la atención médica entre países desarrollados y regiones con menos recursos.

Una trayectoria internacional con raíces en Pamplona

Graduado en Medicina por la Universidad de Navarra, el doctor Pérez-Fernández se trasladó a Estados Unidos hace 31 años, donde completó su formación en Medicina Interna, Neumología y Cuidados Intensivos. Desde 2001 ejerce en el Baptist Hospital de Miami, donde además gestiona un grupo de especialistas que supervisa nueve unidades de cuidados intensivos con más de 850 camas.

“Lo que nos une en todo el mundo es el paciente críticamente enfermo”, explicó en Vancouver tras su nombramiento. “Nuestra Federación tiene la misión de promover estándares de calidad altos y sin discriminación, independientemente del país o del nivel de recursos”.

Colaboración con la OMS y estándares globales

El nuevo presidente subrayó la importancia de los convenios multilaterales que impulsa la WFICC, especialmente con la Organización Mundial de la Salud (OMS), para formar a personal sanitario en cuidados críticos en lugares como Somaliland o Belice. La meta, insistió, es lograr estándares universales en educación y asistencia que permitan mejorar la supervivencia de los pacientes en cualquier contexto.

El doctor pamplonés también reconoció la dificultad de asegurar financiación estable para proyectos globales, que en muchos casos dependen de la cooperación de gobiernos locales o de donaciones privadas.

Retos del futuro inmediato

Entre los principales desafíos, Pérez-Fernández citó el progresivo envejecimiento de la población, la falta de suministros médicos y el auge de infecciones resistentes. Recordó, además, que la pandemia de COVID-19 evidenció la importancia de disponer de sistemas de cuidados intensivos sólidos y coordinados.

“La Medicina Intensiva es hoy punta de lanza de la innovación tecnológica y España, con sociedades como la SEMICYUC, tiene un papel muy relevante en este avance internacional”, destacó.

Una vida dedicada a los intensivos

Además de su actividad asistencial, Pérez-Fernández ha desarrollado una intensa labor docente e investigadora. Es profesor clínico asociado en la Universidad Internacional de Florida y la Universidad Larkin, autor de publicaciones de referencia y copresidente del Comité de Líderes Latinos de la Sociedad de Medicina de Cuidados Críticos (SCCM).

Consciente de la exigente agenda que le espera, el doctor afirma afrontar esta etapa con entusiasmo: “Soy muy afortunado de trabajar en algo que me apasiona. Para mí, la Medicina Intensiva no es solo un trabajo, sino parte de mi vida”.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN