El barrio de Etxabakoitz ha inaugurado su Red de Mayores, sumándose a las diez redes ya existentes en Pamplona. Esta iniciativa busca fomentar el bienestar de las personas mayores a través de actividades que promuevan el envejecimiento activo y la participación comunitaria. En el curso pasado, 1.235 personas participaron en estas redes, destacando la presencia femenina con 1.003 mujeres frente a 232 hombres.
La red de Iturrama lidera la participación
Las Redes de Mayores de Pamplona, que ahora incluyen a Etxabakoitz, abarcan también Casco Viejo, Ensanche, Iturrama, Milagrosa, Santa María la Real, Txantrea, Ermitagaña-Mendebaldea, Azpilagaña, Mendillorri y Rochapea, además del Pacto del Mayor de San Juan. La red de Iturrama fue la más concurrida durante el curso 2024-2025, con 575 participantes, seguida de Milagrosa y Txantrea. Zaloa Basabe Gutiérrez, concejala delegada de Igualdad, presentó estos datos en rueda de prensa.
Las Redes de Mayores han sido reconocidas como una buena práctica en los V Premios de Calidad de la Red Española de Ciudades Saludables, en la categoría de ‘Acción Comunitaria en Salud’. Estos premios valoran el compromiso de las entidades locales con la mejora de la salud de sus ciudadanos y la creación de entornos más saludables. El programa para el último trimestre del año incluye paseos, charlas, talleres y actividades culturales.
Talleres para cuidadores y actividades culturales
Las inscripciones para los talleres gratuitos comenzaron este lunes en el teléfono de Atención Ciudadana. Los talleres para cuidadores de familiares dependientes se desarrollarán en octubre, noviembre y diciembre en Azpilagaña, Ensanche e Iturrama, mientras que los talleres del Teléfono de la Esperanza tendrán lugar en Iturrama, Santa María la Real, Ermitagaña-Mendebaldea y Mendillorri. Estas actividades buscan mejorar la comunicación interpersonal y el bienestar personal.
Las Redes de Mayores de Pamplona son un programa comunitario que promueve el bienestar de las personas mayores en los barrios. Funcionan a través de redes vecinales que organizan actividades para fomentar la autonomía y prevenir el aislamiento. Pueden participar vecinos, asociaciones, comercios y cualquier persona interesada. Además, se podrán hacer aportaciones al I Plan de las Personas Mayores hasta el 3 de octubre.
El I Plan de las Personas Mayores de Pamplona
Este plan, elaborado tras un diagnóstico realizado el año pasado, es el primero dirigido específicamente a las personas mayores de Pamplona. Se estructura en tres líneas estratégicas: promoción del bienestar físico y biopsicosocial, ciudad accesible y segura, y servicios sociales y recursos comunitarios. Contempla un centenar de medidas para implementar en los próximos cuatro años, involucrando a todas las áreas municipales.
El objetivo del I Plan de las Personas Mayores es atender las demandas y necesidades de la población de mayor edad en diferentes ámbitos. Estas iniciativas buscan mejorar la calidad de vida de las personas mayores, garantizando su participación activa en la comunidad y promoviendo entornos accesibles y seguros en la ciudad.