El Instituto Navarro de la Juventud será el anfitrión de la sexta edición del Foro Transpirenaico el próximo año. Este evento busca destacar las necesidades de la juventud de los Pirineos y fortalecer su influencia en las políticas públicas de la región. La noticia fue anunciada por la Comunidad de Trabajo de los Pirineos este fin de semana, marcando un nuevo capítulo en el diálogo entre la juventud y las instituciones.
Un espacio para el diálogo intergeneracional en los Pirineos
Txema Burgaleta, director gerente del Instituto Navarro de la Juventud, ha destacado la importancia de este foro: «con el Foro daremos continuidad al proyecto en el que la juventud protagoniza un verdadero proceso de diálogo con las instituciones para reforzar el impacto de las personas jóvenes en las políticas públicas de los territorios pirenaicos y hacer valer sus demandas». Esta iniciativa busca ser un puente entre generaciones, permitiendo que las voces jóvenes sean escuchadas y consideradas en la toma de decisiones.
La quinta edición del Foro Transpirenaico se llevó a cabo entre Andorra y la Seu d’Urgell, enfocándose en la movilidad y la ocupación juvenil como elementos clave para el desarrollo del territorio. Durante cuatro días, los participantes disfrutaron de espacios de reflexión, debate y convivencia, además de actividades culturales y gastronómicas. Estas iniciativas no solo fomentan el intercambio cultural, sino que también fortalecen los lazos entre los jóvenes de diferentes regiones.
Movilidad y oportunidades para la juventud pirenaica
Un total de 60 jóvenes de diversas regiones, incluyendo Nouvelle-Aquitaine, Occitanie, Navarra, País Vasco, Aragón, Catalunya y Andorra, participaron en esta edición. Su principal demanda fue mejorar la movilidad para facilitar el intercambio de talento y potenciar las oportunidades educativas y laborales. Este enfoque busca construir un futuro con más posibilidades para la juventud de los Pirineos, permitiendo a los jóvenes explorar nuevas oportunidades y desarrollar su potencial en un entorno más conectado.
Diego Lafuente, representante navarro en el foro, subrayó la importancia de que las instituciones se comuniquen con los jóvenes a través de sus canales preferidos. «Las instituciones tienen que acercarse a nuestros espacios de comunicación, que actualmente son las redes sociales y desde allí tienen que contarnos qué es lo que están haciendo, ofreciéndonos espacios de participación», afirmó. Este llamado resalta la necesidad de adaptar las estrategias de comunicación institucional para involucrar efectivamente a la juventud.
Un foro que promueve la participación juvenil
El Foro Transpirenaico no solo es un espacio de diálogo, sino también una plataforma para que los jóvenes expresen sus inquietudes y aspiraciones. La edición de este año incluyó visitas a lugares emblemáticos como el Puente Tibetano de Canillo y el mirador del Roc del Quer, además de actividades culturales como el taller de música del Pirineo y el concurso de bocadillos ‘Pirichef’. Estas experiencias enriquecen la participación de los jóvenes y les permiten compartir sus perspectivas en un entorno diverso y dinámico.
Con la próxima edición del foro programada para el próximo año en la Comunidad Foral, se espera que continúe el trabajo iniciado en ediciones anteriores. La Comunidad de Trabajo de los Pirineos sigue comprometida con el fortalecimiento del papel de la juventud en la construcción de un futuro más inclusivo y sostenible para la región pirenaica.