Hallada la puerta de los Canónigos junto a la Catedral, un vestigio altomedieval sobre estratos tardorromanos

Los especialistas manejan la hipótesis de que la puerta, de origen tardorromano, habría sido reutilizada en época altomedieval

Pamplona Actual

El Instituto Navarro de la Memoria estudia digitalizar los archivos de la familia Elío

El escritor colombiano Gabriel García Márquez, quien dedicó su obra cumbre 'Cien años de soledad' a María Luisa Elío

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

De izquierda a derecha: Manuel Ibáñez (Instituto Navarro de la Memoria), la periodista y escritora Fátima Frutos, Diego García Elío, la vicepresidenta Ana Ollo y el director del Instituto Navarro de la Memoria, Josemi Gastón

La vicepresidenta Ollo, junto a Diego García Elío

  • La pamplonesa María Luisa Elío y su padre Luis Elío fueron figuras destacadas del exilio navarro republicano en México

La vicepresidenta y consejera de Memoria, Acción Exterior y Euskera, Ana Ollo, ha recibido a Diego García Elío para discutir la posible digitalización y difusión de los archivos familiares de la familia Elío por parte del Instituto Navarro de la Memoria. Durante el encuentro, Ollo destacó las figuras de Luis Elío y su hija, María Luisa Elío, como importantes representantes del exilio navarro republicano en México.

La presencia de María Luisa Elío en el Festival de San Sebastián

En la reunión, también estuvieron presentes Josemi Gastón y Manuel Ibáñez del Instituto Navarro de la Memoria, así como la escritora y periodista Fátima Frutos. Diego García aprovechó la ocasión para presentar a la vicepresidenta el libro 'Tiempo de llorar y otros relatos', escrito por su madre, María Luisa, en el que narra sus experiencias en el exilio. Estos días, la cineasta navarra está de actualidad, ya que se exhibe en el Festival de San Sebastián la copia remasterizada de la película 'En el balcón vacío' (Jomi García Ascot, 1962). Esta obra es la única película sobre el exilio republicano producida en su totalidad por los propios exiliados, y María Luisa Elío fue autora, guionista y coprotagonista.

El Gobierno de Navarra ha colaborado con la Escuela de Cine Elías Querejeta Zine Eskola y la Filmoteca UNAM en la restauración de la obra, que se proyectará en la sección Klasikoak del festival. La vicepresidenta Ollo subrayó el valor de la documentación y archivos de la familia Elío dentro del trabajo del Instituto Navarro de la Memoria en su página web Oroibidea, así como en la recuperación de la obra y el testimonio de todas aquellas personas que tuvieron que exiliarse por motivos políticos.

El legado cultural de la familia Elío

La familia Elío se exilió en México desde 1940, donde la joven María Luisa se relacionó con la intelectualidad española en el exilio y tuvo la oportunidad de frecuentar a personalidades del mundo de la cultura hispanoamericana. Entre estas figuras se encontraban Carlos Fuentes, Octavio Paz y el escritor colombiano Gabriel García Márquez, quien dedicó su obra cumbre 'Cien años de soledad' a María Luisa Elío.

Durante el encuentro, se destacó la importancia de preservar y difundir el legado cultural de la familia Elío, no solo como un testimonio del exilio, sino también como un aporte valioso a la historia y cultura del Estado español y del Estado francés. La digitalización de los archivos familiares permitiría un acceso más amplio a esta documentación, enriqueciendo el conocimiento sobre el exilio republicano.

La reunión entre la vicepresidenta Ollo y Diego García Elío pone de manifiesto la relevancia de las iniciativas que buscan conservar y difundir la memoria histórica. La colaboración entre instituciones y familiares de exiliados resulta fundamental para garantizar que las historias de quienes vivieron el exilio no caigan en el olvido.

La presentación del libro de María Luisa Elío y la proyección de 'En el balcón vacío' en el Festival de San Sebastián destacan la vigencia de su obra y el interés por su legado. La digitalización de los archivos de la familia Elío podría representar un paso importante en la conservación de la memoria del exilio republicano y en el reconocimiento de las contribuciones culturales de aquellos que vivieron en el exilio.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN