En Navarra, el 20% de las víctimas mortales en accidentes de tráfico en la última década eran peatones. Así lo recoge el estudio “Caminar seguros. Accidentalidad y riesgos de los peatones en España (2014-2023)”, elaborado por la Fundación Línea Directa en colaboración con Fesvial, que analiza los más de 124.000 siniestros con peatones implicados registrados en España entre 2014 y 2023.
En ese periodo, casi 3.500 personas perdieron la vida tras ser atropelladas, lo que supone uno de cada cinco fallecidos en carretera. Además, 130.000 peatones resultaron heridos, de los que más de 17.000 necesitaron hospitalización. Navarra se sitúa en la media estatal, con un 20% de peatones fallecidos respecto al total de víctimas mortales en siniestros de tráfico.
Peatones vulnerables, pero no siempre culpables
El informe recalca que en el 72% de los accidentes los peatones no cometieron ninguna infracción. Sin embargo, el 41% de los fallecidos había consumido alcohol, drogas o psicofármacos, sustancias que reducen los reflejos y la capacidad de reacción.
Las imprudencias más comunes entre los viandantes son cruzar fuera del paso de peatones (16%), caminar por la calzada de manera antirreglamentaria (5%) y no respetar los semáforos (4%).
Por el lado de los conductores, los comportamientos más peligrosos son no ceder el paso, saltarse semáforos o señales y superar los límites de velocidad.
El “peatón tecnológico” y los mayores, entre los más expuestos
Uno de los fenómenos que más preocupan es el del “peatón tecnológico”, jóvenes de 18 a 25 años que caminan usando el móvil o auriculares, lo que reduce la atención y aumenta el riesgo de accidente, sobre todo en entornos de ocio o universitarios.
El estudio también señala que la edad media de las víctimas ronda los 45 años, pero los mayores de 65 duplican la tasa de letalidad. Además, los hombres fallecen más del doble que las mujeres, con diferencias según el tipo de vía: ellos son más atropellados en carretera, mientras que ellas lo son en ciudad.
Más riesgo en carretera
El 86% de los atropellos se producen en zonas urbanas, pero los registrados en carretera son ocho veces más letalesdebido a la velocidad. De hecho, los atropellos suponen ya el 42% de las muertes en ciudad.
“Todos somos peatones en algún momento y por eso es clave concienciar a los conductores sobre su fragilidad. Incluso a baja velocidad, un atropello puede ser fatal”, recordó Mar Garre, directora general de la Fundación Línea Directa, durante la presentación del informe.
Con este trabajo, la Fundación busca reforzar la sensibilización y reducir las cifras de un problema que, como recuerdan, “afecta al colectivo más vulnerable y más numeroso de la seguridad vial”.