La medicina personalizada y las terapias avanzadas han centrado la atención de cerca de 80 profesionales del sector salud, investigadores y representantes industriales en un evento reciente. Navarra, destacada en innovación, ha acogido este encuentro que ha revelado los últimos avances y líneas de investigación en este campo. Desde 2017, el Gobierno de Navarra ha destinado más de 35 millones de euros a 24 proyectos de I+D en este ámbito.
Navarra lidera la innovación en medicina personalizada
La directora general de Transición Ecológica y Digital, I+D+i empresarial y Emprendimiento, Garbiñe Basterra, clausuró el evento subrayando la importancia de la transferencia de conocimiento, recursos compartidos y nuevas tecnologías para mejorar la salud. Destacó la colaboración público-privada como un motor esencial en este desarrollo, posicionando a Navarra como un referente en investigación.
Proyectos innovadores en terapias avanzadas
Basterra mencionó el éxito de los proyectos gracias al trabajo conjunto de consorcios, incluyendo universidades, hospitales y empresas privadas. Cuatro proyectos destacados son GRANATE, que mejora la respuesta terapéutica en radioterapia; BLANCA, que desarrolla una vacuna contra el cáncer de mama; SOCRATHES, que avanza en terapias CAR-T; y NAGENData, que reutiliza datos genómicos.
El evento comenzó con las palabras de Javier Gómez-Arrue, director de NavarraBiomed, quien resaltó la importancia del reto GEMA para Navarra. Dos jóvenes investigadores presentaron sus trabajos: Elisa Erice, ingeniera biomédica, habló sobre Plataformas Microfluídicas, y Nikolas Valencia, de la Universidad Complutense de Madrid, presentó estrategias para el uso de linfocitos T CD8 en oncología.
Avances en la investigación biomédica
Ángel Sánchez, de Navarrabiomed, moderó una mesa de debate sobre nuevas líneas de trabajo en medicina personalizada. Participaron Enrique Santamaría, Ana Rosa López y Onintza Sayar, quienes discutieron los recursos necesarios para avanzar en este ámbito. La gestión de datos y la aplicación de la IA son claves para el diagnóstico precoz, según se destacó en otra mesa redonda.
El reto GEMA y las nuevas tecnologías
El reto GEMA busca avances en prevención, diagnóstico y tratamientos personalizados, así como desarrollos biofarmacéuticos y nuevas tecnologías aplicadas. La medicina personalizada promete curar enfermedades actualmente intratables, generar ahorros en sistemas de salud y provocar cambios en el sector farmacéutico.
La directora Basterra, junto con los investigadores y ponentes, concluyeron el evento reafirmando el compromiso de Navarra con la innovación y la investigación tecnológica, elementos cruciales para seguir avanzando en el campo de la medicina personalizada y las terapias avanzadas.