San Fermín txikito: Braulia y Toko-Toko bailan Txoria Txori de Mikel Laboa

Vídeo por Festaro TV

Pamplona Actual

La IX Feria de la Edición de Navarra se celebrará del 1 al 5 de octubre en el Bosquecillo de Pamplona

Esta cita cultural promete ser la más completa hasta ahora e incluirá la lectura ininterrumpida de 'Cartas de Gaza' en solidaridad con Palestina

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

De izquierda a derecha, el presidente de Editargi, Aritz Otazu; la consejera Esnaola; la concejala del Ayuntamiento de Pamplona Maider Beloki; y la directora del Servicio de Bibliotecas, Clara Flamarique

De izquierda a derecha, el presidente de Editargi, Aritz Otazu; la consejera Esnaola; y la concejala del Ayuntamiento de Pamplona Maider Beloki

La consejera Esnaola, durante la presentación

Presentación de las actividades en Pamplona de la IX Feria de la Edición de Navarra

  • Organizada por la asociación Editargi, se celebrará del 1 al 5 octubre en el Bosquecillo de Pamplona, su nueva ubicación

 

La IX Feria de la Edición de Navarra se llevará a cabo del 1 al 5 de octubre en el Bosquecillo de Pamplona, con la participación de diversas editoriales navarras y un programa de treinta actividades. La consejera de Cultura, Deporte y Turismo, Rebeca Esnaola, junto con Editargi y el Ayuntamiento de Pamplona, presentó esta cita cultural que promete ser la más completa hasta ahora.

Un punto de encuentro cultural en Pamplona

Rebeca Esnaola destacó la importancia de este evento para las editoriales navarras, describiéndolo como una oportunidad para mostrar sus trabajos y publicaciones. El presidente de Editargi, Aritz Otazu, explicó que la feria busca ser un punto de encuentro cultural donde las editoriales presenten sus títulos y novedades. Participarán editoriales como Alkibla, Altafaylla, Pamiela y Txalaparta, entre otras.

La concejala de Cultura, Maider Beloki, también resaltó la feria como una oportunidad para que las editoriales locales expongan su catálogo al público. Este evento ofrece una plataforma única para que las editoriales navarras conecten con la ciudadanía y presenten sus obras en un entorno accesible y atractivo.

Premios y concursos en la feria

La feria incluirá la entrega del III Premio Editargi, que reconoce la contribución a la cultura en Navarra. Este año, la galardonada será Asun Maestro, exdirectora del Servicio de Bibliotecas del Gobierno de Navarra. La entrega del premio se realizará el miércoles 1 de octubre a las 17:00 horas. Además, se ha lanzado un concurso de ilustración y diseño para los carteles de la feria, cuyo ganador fue Ione Leiva Monasterio con su obra ‘Leer abre ventanas / Irakurtzeak leihoak irekitzen ditu’.

La feria no solo se centra en la exposición de libros, sino que también promueve el talento local a través de concursos y premios. Estos eventos complementan la programación de la feria, enriqueciendo la experiencia cultural para todos los asistentes.

Compromiso con la sostenibilidad y actividades familiares

La IX Feria de la Edición de Navarra se compromete con la sostenibilidad, promoviendo proveedores locales, el ahorro energético y el uso de materiales reciclados. Dentro de las actividades, se incluyen talleres para el público infantil y familiar, como ilustración sencilla, creación de puntos de libro y miniescenas de cuento. La ilustradora Myriam Cameros ofrecerá su ‘Fotomatón ilustrado’ el sábado por la mañana.

El enfoque sostenible de la feria refleja un compromiso con el medio ambiente, mientras que las actividades familiares fomentan la participación de personas de todas las edades, creando un ambiente inclusivo y educativo.

Solidaridad con el pueblo palestino

El programa de la feria también incluye una lectura ininterrumpida de ‘Cartas de Gaza’, textos del médico Ezzideen Shehab, en solidaridad con el pueblo palestino. Esta actividad estará coordinada por la actriz y poeta Ventura Ruiz y se realizará en castellano, euskera y posiblemente en árabe.

La inclusión de esta lectura en el programa subraya la dimensión solidaria de la feria, permitiendo a los asistentes participar en un acto de memoria y apoyo al pueblo palestino, conectando la cultura local con preocupaciones globales.

Recorrido de la feria por la Comunidad

La feria ya ha visitado varias localidades de la Comunidad, como Sangüesa, Corella, Viana y Tafalla, y se trasladará a Altsasu el 19 de octubre. Esta itinerancia permite acercar la feria a diferentes públicos, ampliando su alcance y visibilidad en la región.

La itinerancia de la feria refuerza su presencia en la comunidad, permitiendo que más personas participen en este evento cultural y disfruten de las actividades y novedades editoriales que ofrece.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN