El desarrollo de la alta velocidad ferroviaria en Navarra suma un nuevo avance. El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, a través de Adif Alta Velocidad, ha adjudicado la redacción del proyecto de construcción de la futura subestación eléctrica de Tafalla, clave para alimentar energéticamente la línea en construcción entre Castejón y Campanas, un trazado de 60 kilómetros.
El contrato, valorado en 759.400 euros (IVA incluido), constituye el paso previo a la licitación de las obras de la instalación, que se encargará de transformar la electricidad de la red general y adaptarla para suministrar energía a los trenes de alta velocidad. Además, incluye el diseño de otros elementos de electrificación como centros de autotransformación y sistemas de telemando que permitirán gestionar la infraestructura en remoto y en tiempo real.
Con este movimiento, Transportes impulsa una de las fases más críticas para la futura puesta en servicio del corredor navarro, al tiempo que continúa con otros proyectos paralelos: la redacción del tendido de catenaria, el montaje de vía y la construcción de una base de montaje. Asimismo, se trabaja en un enlace de 3 kilómetros en Castejón que permitirá conectar temporalmente el nuevo trazado de alta velocidad con la red convencional y anticipar su entrada en operación parcial.
Alta velocidad navarra, nodo estratégico
La línea Castejón-Pamplona forma parte del Corredor Atlántico y de su conexión con el Corredor Mediterráneo, una infraestructura considerada estratégica para mejorar la vertebración territorial y la competitividad logística de la región. En la actualidad ya están finalizados dos subtramos —Castejón-Villafranca y Villafranca-Olite—, mientras avanzan los trabajos en Olite-Tafalla y Tafalla-Campanas.
De forma paralela, el Ministerio desarrolla el estudio informativo de la red ferroviaria de la comarca de Pamplona, un paso esencial para definir el proyecto del tramo Campanas-Esquíroz, que completará la conexión hasta la capital navarra.
Apuesta por la sostenibilidad y la financiación europea
El proyecto de electrificación se alinea con varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), entre ellos la promoción de infraestructuras sostenibles, el impulso de la economía y la mejora de la movilidad urbana. Además, podrá contar con financiación del Mecanismo “Conectar Europa” (CEF) de la Unión Europea, que respalda proyectos de transporte transfronterizo y sostenible.
Con esta adjudicación, Navarra ve reforzado su papel como nodo ferroviario clave en la Península, en una infraestructura que promete transformar la movilidad, impulsar la economía regional y acercar el territorio a los grandes corredores europeos.