San Fermín txikito: Braulia y Toko-Toko bailan Txoria Txori de Mikel Laboa

Vídeo por Festaro TV

Pamplona Actual

Reclaman más recursos y diagnóstico temprano en el Día Internacional del Trastorno Específico del Lenguaje

La asociación navarra ATN recuerda que el TEL/TDL afecta a un 10 % de la población infantil y exige medidas educativas y sanitarias

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

  • ATN

La Asociación Trastornos Específicos del Lenguaje de Navarra (ATN) ha aprovechado la conmemoración del Día Internacional del Trastorno Específico del Lenguaje (TEL/TDL), que se celebra el próximo 30 de septiembre, para reclamar un diagnóstico temprano y claro en el ámbito sanitario, así como adaptaciones educativas y recursos especializados que permitan a los niños y niñas con este trastorno desarrollarse en igualdad de condiciones.

El TEL/TDL es un trastorno del neurodesarrollo invisible que dificulta la adquisición y uso del lenguaje y que no está asociado a otros déficits intelectuales, auditivos o motrices. Sin embargo, su impacto es profundo: afecta a la comunicación, al rendimiento escolar y a la vida social, pudiendo dejar secuelas en la edad adulta. Según estimaciones, alcanza al 10 % de la población infantil en Navarra.

Desde ATN se subraya la urgencia de reforzar los apoyos educativos, crear material adaptado para todas las edades, y ofrecer orientación efectiva a las familias y formación específica a docentes. La asociación pide también más becas para clases de logopedia y psicopedagogía, ya que muchas familias no pueden costear estos tratamientos, así como garantizar la inclusión en actividades de ocio y en la formación profesional básica.

“Solo con la colaboración entre familias, educadores y administraciones conseguiremos que estos niños y niñas tengan las mismas oportunidades que el resto”, señala la asociación en su comunicado.

Actividades de sensibilización en Pamplona

Con el objetivo de dar visibilidad al TEL/TDL y acompañar a las familias, ATN ha organizado dos actos en la capital navarra:

  • Sábado, 27 de septiembre: Mesa informativa en el Monumento al Encierro (Av. Carlos III con Av. Roncesvalles), de 17:00 a 20:00 horas.

  • Martes, 30 de septiembre: Iluminación especial del Quiosco de la Plaza del Castillo y foto de recuerdo con todas las familias y personas que se sumen al acto, a partir de las 21:00 horas.

La asociación invita a la ciudadanía a participar en estas iniciativas y “dar voz a un trastorno que necesita ser más visible y reconocido”.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN