San Fermín txikito: Braulia y Toko-Toko bailan Txoria Txori de Mikel Laboa

Vídeo por Festaro TV

Pamplona Actual

El Museo de Ciencias Universidad de Navarra inaugura la exposición 'Drogas: cerebro y sociedad'

La muestra ofrece un recorrido interactivo diseñado para generar conocimiento y reflexión, abarcando temas desde la biología y la salud hasta la sociedad y el e

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

Apertura de la exposición

La muestra, ya abierta

  • La muestra permanecerá en el edificio de Ciencias de la Universidad de Navarra hasta el próximo viernes 28 de noviembre

La Universidad de Navarra ha abierto las puertas a una nueva exposición titulada 'Drogas: cerebro y sociedad', que estará disponible para el público desde el 29 de septiembre hasta el viernes 28 de noviembre. Ubicada en la planta cero del Edificio de Ciencias, esta muestra explora la ciencia detrás de las drogas y su impacto en el cerebro, además de analizar sus efectos en la vida cotidiana y sus implicaciones sociales, históricas y medioambientales.

La exposición no solo se centra en el funcionamiento y los efectos de las drogas en el cerebro, sino que también examina cómo el consumo y la producción de estas sustancias han influido en diferentes culturas, economías y entornos naturales. Según Marta Revuelta, comisaria de la exposición, el objetivo es abordar el fenómeno de las drogas desde una perspectiva científica, comprendiendo qué son realmente y cómo afectan a la salud y la sociedad.

Un recorrido interactivo para aprender y reflexionar

La muestra ofrece un recorrido interactivo diseñado para generar conocimiento y reflexión, abarcando temas desde la biología y la salud hasta la sociedad y el entorno. Revuelta destaca que se ha organizado una exposición bilingüe (castellano/euskera) accesible mediante objetos, paneles interactivos, juegos y otros recursos que invitan al aprendizaje y al diálogo.

Esta exposición temporal ha sido posible gracias al apoyo de la Fundación Caja Navarra y la colaboración de diversas entidades, como la Fundación ONCE, la Fundación Ciganda Ferrer, el colegio El Molino, Yonki Books, la Jefatura Superior de Navarra de la Policía Nacional y el Centro Penitenciario de Pamplona. Un equipo multidisciplinar de diferentes facultades de la Universidad de Navarra ha participado en su diseño, junto con profesionales del ámbito educativo y social.

Actividades complementarias y charlas educativas

Las visitas a la exposición pueden realizarse en diferentes modalidades, incluyendo guías y actividades complementarias como el visionado de películas o talleres experimentales. La información sobre reservas, horarios y precios está disponible en la página web de la institución científica. Además, la Jefatura Superior de Navarra de la Policía Nacional ofrecerá una charla gratuita sobre 'la estafa de la droga' dirigida a estudiantes de centros educativos que visiten la exposición semanalmente.

Por otra parte, el Museo de Ciencias ha organizado el ciclo de conferencias 'El cerebro: afecciones, protección y evolución'. Estas conferencias, impartidas por expertos de la Universidad de Navarra, se llevarán a cabo a lo largo de noviembre en colaboración con Civivox Iturrama, con el fin de profundizar en algunos de los temas tratados en la exposición.

En resumen, la exposición 'Drogas: cerebro y sociedad' se presenta como una oportunidad para que el público explore, desde una perspectiva científica, el impacto de las drogas en el cerebro y en la sociedad. A través de un enfoque interactivo y educativo, los visitantes podrán adquirir un conocimiento más profundo sobre este fenómeno y sus múltiples facetas.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN