Unión del Pueblo Navarro (UPN) ha solicitado al Gobierno de María Chivite información detallada sobre los fallos detectados en las pulseras antimaltrato en la Comunidad Foral de Navarra. La preocupación principal de UPN es conocer el número de mujeres víctimas de violencia de género afectadas por estos errores y las posibles repercusiones en sus procesos judiciales. Los foralistas buscan esclarecer si el Gobierno de Navarra ha comunicado estas incidencias al Ministerio de Igualdad, al Ministerio del Interior y a la Delegación del Gobierno en Navarra.
UPN demanda responsabilidades y medidas inmediatas
UPN ha expresado su inquietud sobre si el tema ha sido abordado en el Acuerdo Interinstitucional que coordina la atención y prevención de la violencia contra las mujeres en Navarra, así como en su Comisión Permanente. La formación política ha denunciado lo que consideran un silencio impropio por parte del Gobierno de Navarra ante una situación que califican de desprotección inadmisible para las mujeres. Según UPN, tanto la Fiscalía General del Estado como el Consejo General del Poder Judicial habían advertido sobre esta problemática, sin que el Gobierno de Pedro Sánchez tomara medidas al respecto.
En respuesta a esta situación, UPN ha presentado una declaración para ser debatida en el próximo pleno del Ayuntamiento de Pamplona. En ella, exigen al Gobierno de España el cese inmediato de la ministra de Igualdad, Ana Redondo, y la depuración de responsabilidades. Además, insisten en la necesidad de garantizar la plena fiabilidad de los sistemas de control telemático de maltratadores, para evitar situaciones de desprotección como las que denuncian.
Compromiso con la seguridad y dignidad de las mujeres
La formación política también ha manifestado su comprensión hacia el malestar de las víctimas de violencia de género afectadas por los fallos en las pulseras antimaltrato. UPN reafirma su compromiso con un feminismo que defienda la seguridad y dignidad de las mujeres, por encima de intereses partidistas y propaganda. Los foralistas consideran que la situación actual exige una revisión exhaustiva de los sistemas de protección y un compromiso claro por parte de las instituciones para garantizar su eficacia.
UPN ha subrayado la importancia de que las instituciones actúen con celeridad y transparencia para resolver los problemas detectados en las pulseras antimaltrato. En su opinión, el bienestar y la seguridad de las mujeres deben ser una prioridad absoluta para el Gobierno de Navarra y el Gobierno de España. La formación insiste en que la falta de acción por parte de las autoridades es inaceptable y requiere una respuesta contundente.
El debate sobre los fallos en las pulseras antimaltrato y la gestión de la violencia de género en Navarra sigue generando preocupación y demanda de respuestas claras. UPN continúa presionando a las autoridades para que tomen medidas efectivas y se depuren responsabilidades. La formación política ha dejado claro que no cesará en su empeño de garantizar la seguridad de las mujeres en la Comunidad Foral.