Burlada acogerá a partir del próximo 1 de octubre una nueva edición del Otoño Solidario, un programa impulsado por el colectivo Pobreza Cero en colaboración con el Ayuntamiento de la localidad. Este año, el eje central será el sinhogarismo, una realidad cada vez más presente en la comunidad foral, especialmente en municipios como Burlada, señalada por el Gobierno de Navarra como una de las 21 zonas tensionadas en materia de vivienda.
La falta de acceso a una vivienda digna, los alquileres desorbitados de pisos y habitaciones y las dificultades para acceder a ayudas o hipotecas han convertido la exclusión residencial en uno de los principales factores de pobreza. Más de 700 personas en Burlada perciben la renta garantizada, otras 300 reciben el Ingreso Mínimo Vital y cerca de 200 familias son atendidas cada mes por las Cáritas parroquiales.
Dos exposiciones como punto de partida
La programación abrirá en la Casa de Cultura con la exposición Sense claus (Sin llaves), de Cáritas Diocesana de Barcelona, que muestra a través de la fotografía la vida en la calle vista por quienes la sufren. «Para las personas sin hogar, un banco, unas llaves o una cama pueden tener un significado muy distinto al que les damos los demás», explica Fina Contreras, responsable del programa de vivienda de Cáritas.
Junto a ella, se inaugurará Sobrevivir a los campos de fresa, un trabajo periodístico y fotográfico de María Altamira, Quique Badía, David Meseguer y Pablo Tosco que denuncia la precariedad y los abusos que padecen cada año miles de temporeras marroquíes en los campos de frutos rojos de Huelva.
Teatro, cine y debate social
El ciclo se completará con actividades culturales y de sensibilización. El grupo Tdiferencia animará las calles con un espectáculo de calle el 4 de octubre; el día 15 se proyectará el documental Frutos amargos, de Intermón Oxfam, con un coloquio posterior; y el 22 tendrá lugar una mesa redonda sobre sinhogarismo en Burlada, con testimonios de personas que han vivido en la calle.
El 27 de octubre será el turno del cinefórum con la película Las invisibles, dinamizado por la especialista María Castejón.
Con esta programación, el Otoño Solidario de Burlada busca abrir una reflexión social y política sobre un problema que afecta a cientos de personas en Navarra y que sigue sin soluciones definitivas: la falta de vivienda digna y asequible.