San Fermin Txikito 2025: Procesión de San Fermín de Aldapa

Video por Festaro.es

Pamplona Actual

El profesor de la UPNA que ha recibido un premio por una tesis sobre la inteligencia artificial

Mikel Ferrero Jaurrieta recibe un premio por su tesis sobre un nuevo método para que la IA sea más sensible al orden de las palabras

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

  • Mikel Ferrero Jaurrieta, profesor de la UPNA, premiado por su tesis doctoral.

Mikel Ferrero Jaurrieta, profesor de la Universidad Pública de Navarra (UPNA), ha sido galardonado con el Premio Extraordinario a la tesis doctoral en el XXIII Congreso Español sobre Tecnologías y Lógica Fuzzy (ESTYLF 2025). Este evento se celebró a inicios de este mes en Rota, Cádiz. La investigación de Ferrero se centra en mejorar cómo la inteligencia artificial procesa información, haciéndola más sensible al orden de las palabras y permitiendo una comprensión más precisa del contexto y los matices de los textos.

Desarrollos en inteligencia artificial y lógica fuzzy

La tesis de Ferrero, titulada «Multivalued and non-symmetric operators for sequential information processing», introduce nuevos métodos para mejorar el procesamiento de información. Estos métodos se enfocan en la comparación, ordenación y fusión de datos, tareas que se complican cuando los datos presentan múltiples dimensiones. Los procedimientos propuestos por Ferrero permiten a las computadoras gestionar la complejidad de los datos de manera más efectiva, simplificando la computación y mejorando la capacidad de las máquinas para interpretar la información.

El Congreso ESTYLF: un foro de intercambio científico

El Congreso Español sobre Tecnologías y Lógica Fuzzy (ESTYLF) es una iniciativa que data de la década de 1990, creada para reunir a investigadores, docentes y profesionales interesados en la lógica fuzzy y sus aplicaciones. Este tipo de lógica se utiliza en tecnologías cotidianas como lavadoras inteligentes y sistemas de climatización, manejando matices entre el «sí» y el «no». Desde su inicio, el congreso ha servido como un foro para el intercambio de conocimientos y avances científicos en áreas como la inteligencia artificial y la toma de decisiones en entornos inciertos.

Una carrera académica destacada

Ferrero, graduado en Ingeniería Informática por la UPNA en 2018, obtuvo un máster en Modelización e Investigación Matemática, Estadística y Computación en 2020 y se doctoró en 2024 con mención internacional. Su trayectoria docente en la UPNA incluye roles como profesor asociado y profesor sustituto, y actualmente es profesor ayudante doctor en el Departamento de Estadística, Informática y Matemáticas, especializado en ciencias de la computación e inteligencia artificial.

Colaboraciones y publicaciones

La tesis doctoral de Ferrero fue dirigida por Carlos López Molina de la UPNA y Zdenko Takác de la Universidad Tecnológica Eslovaca. La investigación recibió financiación de Tracasa Instrumental, la Agencia Estatal de Investigación y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional. Durante su tesis, Ferrero publicó siete artículos en revistas de prestigio y recibió dos premios en conferencias internacionales, además de coautorizar una veintena de trabajos en congresos.

Experiencia profesional en el sector tecnológico

A lo largo de su carrera, Ferrero ha trabajado en diversas organizaciones, incluyendo Tesicnor S.L., Hiberus Tecnología, el Centro Nacional de Tecnología y Seguridad Alimentaria y Tracasa Instrumental. Su experiencia en el sector tecnológico se complementa con su labor académica en el grupo de investigación en Inteligencia Artificial y Razonamiento Aproximado, dirigido por el catedrático Humberto Bustince Sola.

La contribución de Ferrero al campo de la inteligencia artificial y la lógica fuzzy destaca por su innovación en el procesamiento de información, un área crucial para el desarrollo de tecnologías avanzadas. Su trabajo no solo ha sido reconocido a nivel nacional, sino que también ha tenido un impacto significativo en conferencias y publicaciones internacionales.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN