Con el inicio del curso arranca en Navarra una nueva edición del Plan Director para la Convivencia y Mejora de la Seguridad Escolar, una iniciativa que busca reforzar la prevención frente a problemáticas como la ciberdelincuencia, el acoso escolar, la violencia de género, el consumo de drogas o la seguridad vial.
La delegada del Gobierno en Navarra, Alicia Echeverría, ha visitado este lunes el CIP Huarte, donde se ha impartido el taller “Odio en redes”, centrado en los mensajes misóginos y la masculinidad tóxica en el entorno digital. La sesión ha corrido a cargo de Estrella Lamadrid, jefa de la Unidad de Coordinación contra la Violencia sobre la Mujer, y ha contado con la presencia de la directora de la Alta Inspección de Educación, María Yolanda Salinas, y la directora del centro, Esther Fernández.
Echeverría ha destacado la amplia acogida de este programa, que el pasado curso alcanzó a más de 76.000 escolares en toda Navarra, un 12% más que el año anterior. «Este dato demuestra el interés creciente en las actividades que se ofertan y, por supuesto, el compromiso y la confianza que los centros educativos han depositado en este programa», ha señalado la delegada.
El Plan Director, impulsado por los ministerios de Interior y Educación en colaboración con la Delegación del Gobierno, el Departamento de Educación, las fuerzas y cuerpos de seguridad y diferentes organismos públicos, ofrece actividades dirigidas a alumnado, profesorado y familias. Entre sus objetivos figuran acercar los servicios de seguridad a la comunidad educativa, proporcionar asistencia técnica para prevenir conflictos y reforzar la convivencia escolar.
Desde su puesta en marcha en 2006, el Plan ha ido incorporando nuevas temáticas. En la pasada edición se prestó especial atención a la prevención de adicciones, los riesgos de internet, la educación afectivo-sexual y la lucha contra la violencia digital, con talleres como “Eso no es amor” o “Tus hijos ven porno”, destinados a alumnado y familias. Además, se distribuyeron más de 28.000 materiales divulgativos en centros escolares.
Con esta nueva edición, Navarra vuelve a apostar por la educación en valores y la prevención como herramientas clave para hacer de las aulas espacios más seguros y convivenciales.