El Gobierno de Navarra ha firmado un convenio con Nasertic para desarrollar un programa educativo en ciberseguridad dirigido a niñas, niños y adolescentes. El objetivo es fortalecer las competencias digitales del alumnado, garantizar una alfabetización tecnológica crítica y comprender la huella digital y su impacto en la identidad y reputación digital.
El acuerdo fue firmado en el Polo de Innovación Digital IRIS, con la participación de Félix Taberna, vicepresidente primero y consejero de Presidencia e Igualdad, y Carlos Gimeno, consejero de Educación. Luis Calatayud, director general de Digitalización y Servicios Educativos, y Luis Campos, director gerente de Nasertic, fueron los encargados de la firma.
Un enfoque integral para la educación digital
El programa busca integrar contenidos de ciberseguridad en la educación desde edades tempranas, desarrollando materiales didácticos y recursos educativos. Está dirigido a estudiantes de primero a sexto de Educación Primaria. El curso se desplegará en centros piloto, facilitando su integración en el Plan de Digitalización Educativa ikasNOVA.
La iniciativa aborda temas como la huella digital, privacidad en la red, y la detección de perfiles falsos y contenidos inapropiados. También se centra en la promoción de valores de empatía y responsabilidad en entornos digitales. Se busca dotar a la comunidad educativa de herramientas y recursos para reforzar competencias digitales y actitudes críticas.
Colaboración entre Educación y Nasertic
El Departamento de Educación coordinará el proyecto, definiendo contenidos pedagógicos y facilitando su integración en el Plan de Formación del Profesorado. Nasertic, a través del Navarra Cybersecurity Center, financiará la creación de contenidos y garantizará su calidad técnica. El proyecto cuenta con un presupuesto de 220.000 euros financiados por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Una Comisión de Seguimiento supervisará la ejecución del proyecto, evaluará su impacto y resolverá incidencias. El acuerdo estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2025, con posibilidad de prórroga por cuatro años adicionales.
Conexión con prioridades europeas
La Unión Europea considera la ciberseguridad esencial para la transición digital. El programa en Navarra se alinea con la Estrategia de Ciberseguridad de la UE y el Digital Education Action Plan, que promueven la integración de contenidos de seguridad digital en los currículos escolares. Navarra refuerza así la alfabetización digital y responde al compromiso de construir una Europa más segura.
Un estudio del Grupo de Delitos Informáticos de la Policía Foral en 1.930 alumnos de Navarra revela que el 60,5% de los menores tienen acceso a Internet sin supervisión. El 87% utilizan redes sociales, y el 13% aceptan a personas desconocidas. Además, el 6,5% han sido víctimas de ciberacoso.
El convenio suscrito entre el Gobierno de Navarra y Nasertic representa un paso significativo en la protección y educación digital de las futuras generaciones, enfrentando los retos del entorno digital de manera proactiva y colaborativa.