San Fermin Txikito 2025: Procesión de San Fermín de Aldapa

Video por Festaro.es

Stick Noticias

La Fundación Emouniverso y Solidarios para el desarrollo unidas en Sevilla I

El curso de Experiencias Creativas y Gestión Emocional, desarrollado por la Fundación Emouniverso en el Centro Penitenciario Sevilla I en colaboración con...

PUBLICIDAD

El curso de Experiencias Creativas y Gestión Emocional, desarrollado por la Fundación Emouniverso en el Centro Penitenciario Sevilla I en colaboración con la ONG Solidarios para el Desarrollo, se enmarca dentro de las acciones de intervención socioeducativas orientadas al crecimiento personal, la salud emocional y la integración a través del arte y la palabra.

El proyecto, iniciado en el verano de 2025 como experiencia piloto, ha sido renovado y ampliado para todo el curso académico 2025/2026 debido a su excelente acogida y a los resultados obtenidos.

Está dirigido a personas internas, tanto hombres como mujeres, trabajando de forma conjunta en un entorno seguro y respetuoso, con dinámicas mixtas que favorecen la empatía, la igualdad y la construcción de vínculos saludables.

El enfoque principal del curso es el desarrollo de la Inteligencia Emocional, utilizando herramientas de expresión creativa como medio de autoconocimiento, gestión emocional y refuerzo de la autoestima. Cada sesión combina ejercicios de exploración emocional con actividades artísticas (escritura, narración, creación de piezas de audio y vídeo), fomentando un espacio de comunicación respetuosa.

Uno de los elementos innovadores del programa ha sido la grabación de contenidos radiofónicos y audiovisuales, elaborados por los propios internos e internas. Estos materiales no solo recogen reflexiones personales y colectivas sobre las emociones y la vida en prisión, sino que también sirven como puente hacia el exterior, mostrando otras narrativas posibles desde la cárcel, más humanas, más conscientes, más resilientes.

Los objetivos del curso han sido fomentar la conciencia y regulación emocional. Potenciar la creatividad como vía de expresión y desarrollo personal y favorecer la comunicación empática respetuosa, promoviendo espacios de encuentro mixtos, igualitarios y participativos.

Durante la primera fase, se registraron mejoras en la capacidad de reflexión emocional, la autoestima y el trabajo en grupo. Además, se recopilaron testimonios en formato radio y vídeo que pasarán a formar parte de una memoria audiovisual colectiva del proyecto.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN