San Fermin Txikito 2025: Procesión de San Fermín de Aldapa

Video por Festaro.es

Pamplona Actual

La UPNA revive la historia educativa de Navarra con una exposición única en El Sario

La muestra, que se puede visitar de lunes a viernes en horario de 8 a 21 horas, rescata la memoria de las Escuelas Universitarias

De izq. a dcha.: Eduardo Elcano, Olivia García Irigaray y Mikel Echegaray.

Visor de fotografías estereoscópicas del Museo de la Ciencia de la UPNA y una colección de fotografías etnográficas del Archivo.

Un visitante señala una foto de grupo de estudiantes, tomada en la puerta de la antigua Escuela de Peritos de Villava.

La Universidad Pública de Navarra (UPNA) presenta la exposición 'Historias personales. Documentos de las antiguas Escuelas Universitarias en el Archivo UPNA', disponible hasta el 30 de octubre en el vestíbulo del edificio de El Sario, en el campus de Arrosadia. La muestra, que se puede visitar de lunes a viernes en horario de 8 a 21 horas, rescata la memoria de las Escuelas Universitarias que, desde el siglo XIX hasta finales del siglo pasado, sentaron las bases de la educación superior en Navarra.

Las Escuelas Universitarias, integradas en la estructura académica de la UPNA tras su creación, fueron instituciones públicas que ofrecieron formación profesional y técnica en áreas como magisterio, agricultura, ganadería, comercio, enfermería y trabajo social. Estas escuelas, fundadas en diferentes momentos desde 1840, se destacaron por su enfoque en la docencia, la innovación pedagógica y el compromiso social, preparando a generaciones de estudiantes para enfrentar las necesidades educativas, sociales y económicas de la región.

Fragmentos de memoria colectiva en la exposición de la UPNA

La exposición ofrece una visión detallada de la evolución del sistema educativo y las realidades sociales, culturales y personales de varias generaciones. Los documentos originales, como cartas personales, memorias, fotografías, libros y cuadernos escolares, acompañados de reseñas biográficas, narran historias de alumnado en prácticas en entornos rurales, profesorado como referentes culturales, la integración de alumnas en la enseñanza y la represión sufrida por algunos por su implicación política y sindical.

Además, la muestra incluye un visor de fotografías estereoscópicas del Museo de la Ciencia de la UPNA y una colección de fotografías etnográficas del Archivo, proporcionando una perspectiva visual única de la historia educativa de Navarra. Estos elementos enriquecen la narrativa de la exposición, mostrando cómo las escuelas fueron espacios de aprendizaje y de construcción de identidades y comunidades.

La exposición es una invitación a valorar el archivo como un espacio de memoria, donde los documentos cotidianos revelan fragmentos de vidas que, de otro modo, habrían permanecido en el olvido. Estos documentos ofrecen una visión cercana de la evolución educativa y social de Navarra a lo largo de los siglos XIX y XX, permitiendo a los visitantes conectarse con la historia de la región de una manera personal y significativa.

Una colaboración entre la UPNA y el Gobierno de Navarra

Impulsada por la Secretaría General de la UPNA y en colaboración con el Gobierno de Navarra, la exposición ha sido comisariada por Eduardo Elcano Sanz, técnico del archivo, con el apoyo de Mikel Echegaray Garaicoechea, jefe de la Sección de Gestión de Documentos y Archivo General, y Olivia García Irigaray, técnica auxiliar de archivos. Esta colaboración destaca el compromiso de la UPNA y el Gobierno de Navarra por preservar y difundir el patrimonio educativo de la región.

Un visitante de la exposición señala una foto de grupo de estudiantes tomada en la puerta de la antigua Escuela de Peritos de Villava. Esta imagen, como muchas otras en la muestra, captura momentos significativos de la historia educativa de Navarra, reflejando las experiencias y vivencias de quienes formaron parte de estas instituciones a lo largo de los años.

La exposición 'Historias personales' no solo pone en valor la importancia de las Escuelas Universitarias en la historia educativa de Navarra, sino que también resalta el papel fundamental de los archivos en la preservación de la memoria colectiva. A través de los documentos y materiales presentados, los visitantes pueden explorar y comprender mejor las transformaciones educativas y sociales que han dado forma a la región.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN