La Junta de Gobierno ha dado luz verde a la licitación del nuevo contrato para el suministro de arbustos, vivaces y plantas de temporada para los años 2026 y 2027, con un presupuesto total de 142.181 euros. Este contrato, que podría prorrogarse hasta 2028, permitirá la plantación y reposición de parterres existentes, así como la creación de nuevas zonas verdes.
El contrato se adjudicará mediante un procedimiento abierto, sin publicidad comunitaria, que se publicará en el Portal de Contratación de Navarra. De los 100 puntos posibles en el proceso de adjudicación, 45 se asignarán a la propuesta técnica, 40 a la económica, 10 a criterios sociales y 5 a criterios ambientales. Gracias a la producción de los viveros municipales, un 18,1% del importe del contrato se destinará a vivaces y arbustivas.
Producción local y sostenibilidad
El nuevo contrato modifica el suministro tradicional de plantas, dado que los viveros municipales pueden proporcionar entre un 10% y un 15% de las plantas de temporada requeridas para los más de 2.500 metros cuadrados de parterres de la ciudad. Además, la demanda de vivaces y arbustivas ha aumentado debido a la naturalización de praderas y espacios con césped.
La ciudad ha emprendido una dinámica de conversión de espacios pequeños con césped a zonas arbustivas desde hace décadas. Recientemente, se han introducido zonas verdes sostenibles en espacios no habituales, como medianas, pasos de peatones y zonas de protección de carriles bici, entre otros.
Preparativos para la plantación de otoño
Actualmente, el Servicio de Zonas Verdes del Ayuntamiento está preparando la plantación para esta estación con el contrato vigente. Este mes, se colocarán alrededor de 95.000 ejemplares, incluyendo 45.000 plantas con flor y 50.000 bulbos, en un total de 60 parterres. Para ello, intervendrán varios equipos de trabajo que suman hasta 20 personas.
El Vivero Municipal de Miluze, con una superficie de 30.000 metros cuadrados, cuenta con invernaderos para la producción y almacenamiento de plantas tanto para invierno como verano. Se ha logrado una producción propia de entre un 10% y un 15% de la flor que la ciudad necesita cada temporada.
Diseños de jardinería en parques históricos
El Ayuntamiento busca floraciones continuas y complementarias a lo largo del año. Las especies más utilizadas en esta plantación son violas, prímulas y boca de dragón, que aportan un abanico de colores a los parterres. En los parques históricos de la ciudad, Taconera y Medialuna, los diseños de jardinería se simplifican, con un enfoque más formal acorde con la tipología de parque romántico.
El tamaño, composición, altura y ubicación de parterres, bulevares floridos, medianas y zonas verdes en Pamplona se revisan periódicamente. Estos elementos ornamentales no solo embellecen el espacio público, sino que también contribuyen a mejorar la calidad de vida urbana y mitigar el efecto 'isla de calor' en la ciudad.