El escritor y periodista Javier Zuloaga regresa al panorama literario con Confesiones en la barra, una novela publicada por Editorial Caligrama que sumerge al lector en una Barcelona apasionante, reflexiva y contradictoria, donde las historias íntimas y los secretos más oscuros se entrelazan a través de los ojos de un barman.
El protagonista, Antxón Mentxaka, es un periodista donostiarra que, tras verse arrasado por la implacable digitalización del oficio, acaba trabajando detrás de la barra de un club privado en el exclusivo barrio de Tres Torres. Desde ese lado del mostrador observa, escucha y se convierte en testigo de confesiones, intrigas y pasiones que lo arrastrarán mucho más allá del simple papel de observador.
Entre los rostros que marcarán su destino están Carlota, una mujer de la calle del Raval; Mireia, la pija de un piso en la calle Muntaner; y Laia, una oficial de los Mossos d’Esquadra. Tres mujeres que, desde mundos distintos, lo conducirán hacia amores, atracciones y peligros que desembocarán en un final tan inesperado como escandaloso.
Con su estilo ágil, cercano y cargado de matices, Javier Zuloaga dibuja una radiografía actual de la ciudad y sus contrastes, al tiempo que reflexiona sobre la transformación de las profesiones, la soledad urbana y los límites difusos entre la confidencia y la traición.
'Confesiones en la barra' es mucho más que una novela de intriga urbana; es un retrato íntimo de un hombre obligado a reinventarse y de una ciudad que nunca deja de latir.
Ya disponible en las principales plataformas
El autor
Bilbao, 1952. Javier Zuloaga ha repartido su vida entre el periodismo, la comunicación empresarial y la novela. Ha dirigido tres diarios regionales en Burgos, San Sebastián y Palma de Mallorca. Trabajó ocho años en la agencia Efe en la sección de Nacional y como corresponsal en Lisboa, Buenos Aires y Rabat. Tras dos años en La Vanguardia como responsable en Baleares, se incorporó a la Caixa y su Fundación. Ha publicado cinco novelas: 'El hombre que pudo ser libre' (El Aleph, 2005); 'La isla de los Rebeldes' (El Aleph, 2009); 'Librería Libertad' (El Aleph, 2011); 'El caso Ruglons' (El Aleph, 2013) y 'Los palos que da la vida' (Caligrama, 2020).
Editorial Caligrama
Caligrama, sello editorial perteneciente al Grupo Lantia, uno de los grupos editoriales más relevantes del panorama español, destaca por tener las mejores opiniones de los autores. Desde Caligrama ayudan a los autores a editar, publicar y distribuir su obra a nivel global, en papel y en España cuentan con la mayor red de distribución a librerías del país. Su misión es potenciar y destacar el talento de nuevos autores con calidad literaria y potencial comercial con el sello Talento Caligrama en su cubierta. Cada año celebran los Premios Caligrama, en los que las obras ganadoras en las categorías Talento y Best-Seller pueden pasar a publicar en un sello tradicional.
Caligrama es un territorio universal, vasto, colorido y de espíritu libre, que tiende puentes entre la autoedición y la edición tradicional de contenidos muy diversos bajo un mismo sello que incluyen novelas, poesías, ensayos y obras experimentales.