El presidente del Parlamento de Navarra y del Napar Buru Batzar (NBB) de EAJ-PNV, Unai Hualde, ha subrayado este viernes la importancia del nuevo Protocolo General de Colaboración entre el Gobierno Vasco y el de Navarra, firmado en Gasteiz, como “un paso más en la profundización de las relaciones entre territorios vascos”.
Durante una Asamblea Territorial Extraordinaria de EAJ-PNV Nafarroa, celebrada para analizar la actualidad política junto a la militancia, Hualde ha recordado que este protocolo “continúa el camino iniciado en 2016 por los gobiernos de Uxue Barkos e Iñigo Urkullu”, y ha destacado que la nueva rúbrica, suscrita ahora por el Lehendakari Pradales y la presidenta Chivite, incorpora 42 ámbitos de actuación común.
“Ahondar en los vínculos históricos, culturales, lingüísticos, económicos y sociales que compartimos ambas comunidades es el camino que debemos seguir en el futuro”, ha afirmado.
Acuerdo presupuestario en Navarra
Hualde también ha valorado de forma positiva el acuerdo alcanzado entre los socios del Gobierno Foral, que se ha materializado este mismo viernes con la aprobación del Anteproyecto de Presupuestos. El dirigente jeltzale ha puesto en valor “las semanas de negociación que han permitido avanzar en enseñanza en euskara, cohesión territorial, industria, salud y lucha contra el cambio climático”.
El presidente del NBB ha destacado, además, cuatro propuestas impulsadas por Geroa Bai e incorporadas al texto presupuestario: la implantación del modelo D en Falces a partir del próximo curso; la actualización del sistema de concertación de plazas en residencias y centros de día (Open House); el desarrollo del PITNA y la mejora del transporte interurbano; y el impulso a la Ley contra la despoblación y para el desarrollo rural.
Sobre el caso de Falces, Hualde ha señalado que la decisión permitirá responder a la demanda de 21 familias que reclamaban poder elegir modelo lingüístico en igualdad de condiciones. “Geroa Bai ha contribuido de manera decisiva a que el Departamento de Educación cumpla con ese derecho”, ha afirmado, reiterando que su formación “siempre empujará para que el euskera avance, por ser una lengua propia de Navarra, minorizada y necesitada de especial protección”.
Crítica a la sentencia sobre el euskera
El líder jeltzale también ha hecho referencia a la reciente sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Navarra (TSJN), que anula dos artículos del Decreto de Méritos por limitar la valoración del euskera frente a otras lenguas extranjeras. “Es una situación kafkiana que ya advertimos en su momento”, ha dicho Hualde, instando al Departamento de Función Pública (PSN) a reconsiderar la norma “por constituir una discriminación injusta hacia nuestra lengua propia”.
Comisión sobre adjudicaciones de obras públicas
Por último, Hualde ha mencionado la Comisión de Investigación parlamentaria sobre las adjudicaciones de obras públicas a las empresas Acciona y Servinabar, cuyas comparecencias comenzarán la próxima semana. Ha asegurado que EAJ-PNV desarrollará su labor en la comisión “con rigor y seriedad”.
Con un tono de equilibrio entre la satisfacción política y la prudencia institucional, Hualde cerró su intervención señalando que Navarra avanza cuando se tejen acuerdos y se refuerzan puentes, tanto dentro de la Comunidad como con sus territorios vecinos.