Con motivo del Día Mundial de las Personas Sin Hogar, diversos colectivos sociales de Pamplona y su Comarca han denunciado este viernes la “falta de respuesta institucional” ante la situación de unas 200 personas que viven sin techo en la capital navarra y sus alrededores.
En un comunicado conjunto, las organizaciones alertan de que el sinhogarismo continúa siendo “una de las problemáticas más cronificadas y desatendidas de nuestras sociedades modernas”. Entre las causas de esta realidad, señalan el elevado precio del alquiler, las dificultades de acceso a la vivienda y un racismo inmobiliario estructural que afecta especialmente a las personas migrantes y racializadas.
A las puertas del invierno, los colectivos denuncian que “se desconoce qué medidas de emergencia pondrán en marcha el Gobierno de Navarra y el Ayuntamiento de Pamplona”, una incertidumbre que califican de preocupante ante la inminente llegada del frío.
“Todas las Administraciones, con el Gobierno de Navarra a la cabeza, tienen la obligación y responsabilidad de blindar un sistema de protección social que garantice que todas las personas, especialmente las más vulnerables, tengan cubiertas sus necesidades básicas”, recuerdan, citando una resolución del Defensor del Pueblo de Navarra de marzo de 2023 que instaba a las instituciones a actuar como garantes del derecho al alojamiento y la manutención.
Los colectivos firmantes —Salhaketa Nafarroa, Iruñerriko Etxebizitza Sindikatu Sozialista, Dar Etxea, PIM (Punto de Información a Personas Migrantes), Apoyo Mutuo, Paris 365, Haritu, SOS Racismo Nafarroa y Oxfam Intermón— reclaman “respuestas urgentes, coordinadas y estructurales” que garanticen el derecho a la vivienda y a una vida digna para todas las personas, sin distinción.
En su declaración, subrayan además la necesidad de abandonar las narrativas de exclusión y de merecimiento de derechos, que individualizan problemas que consideran estructurales y que, por tanto, requieren soluciones colectivas e inmediatas.