Ante el repunte de accidentes y comportamientos incívicos en la vía pública, la Policía Municipal de Pamplona pondrá en marcha desde este lunes una nueva campaña de control sobre bicicletas y vehículos de movilidad personal (VMP), como los patinetes eléctricos. La iniciativa, que se desarrollará durante dos semanas, busca garantizar el cumplimiento de la ordenanza de circulación y sancionar las infracciones con multas que oscilarán entre los 30 y los 200 euros.
El concejal de Seguridad y Convivencia Ciudadana, Endika Alonso Irisarri, ha presentado esta mañana la campaña, cuyo objetivo principal es reducir la siniestralidad asociada a este tipo de vehículos. “Queremos frenar el aumento de accidentes que, en muchos casos, están relacionados con el incumplimiento de la normativa”, ha señalado.
Los datos avalan la preocupación del consistorio: en los primeros nueve meses de 2025 ya se han registrado 127 accidentes con patinetes eléctricos implicados, superando las cifras de todo 2024, cuando se contabilizaron 104. En el 66% de los casos, la responsabilidad recae en el propio conductor del vehículo, diez puntos más que el año anterior.
Sanciones por circular sin casco o por la acera
Durante las próximas semanas, agentes de las brigadas de Tráfico, Movilidad y Proximidad intensificarán los controles en distintos puntos de la ciudad y en diferentes franjas horarias —mañana, tarde y noche—, con especial atención a los momentos de mayor afluencia, como las entradas y salidas de los colegios y centros de trabajo.
Las sanciones más elevadas, de 200 euros, se aplicarán a quienes circulen sin casco, sin alumbrado, no respeten los semáforos o la prioridad de paso en pasos de peatones. Por su parte, conducir por la acera o con más ocupantes de los permitidos supondrá una multa de 30 euros. También se vigilará el uso del teléfono móvil, auriculares y el respeto de los límites de velocidad.
Las zonas más conflictivas donde se reforzarán los controles incluyen los Ensanches, la avenida de Navarra (San Jorge), la calle Padre Adoáin (Txantrea), el paseo del Arga y la avenida de Barañáin, puntos que acumulan numerosas quejas vecinales por infracciones reiteradas.
Una tendencia al alza
La Policía Municipal realiza este tipo de campañas de manera periódica, con el objetivo de concienciar y sancionar comportamientos peligrosos. En lo que va de 2025, ya se han desarrollado ocho campañas, en las que se han controlado 11.039 bicicletas y patinetes, con 489 denuncias interpuestas.
El aumento de accidentes con vehículos de movilidad personal ha sido especialmente acusado. De enero a septiembre de este año se han contabilizado 217 siniestros, frente a los 104 de todo 2024. Los barrios con mayor número de accidentes son Iturrama y Rochapea (15 cada uno), seguidos de San Juan (14), y Buztintxuri, Casco Antiguo y Milagrosa (10 cada uno).
En el caso de las bicicletas, se han registrado 114 accidentes, una cifra inferior a la del año pasado (189), aunque con una distribución similar: San Juan (20), II Ensanche (15), Iturrama (13) y Rochapea (10).
De los 127 accidentes de patinetes eléctricos, 79 fueron por embestidas, 35 por caídas, nueve por atropellos y cuatro por choques contra obstáculos. En el caso de las bicicletas, 36 accidentes implicaron coches o patinetes, mientras que 32 fueron caídas y 31 embestidas.
Control, no información
A diferencia de otras ocasiones, esta no será una campaña meramente informativa. Las infracciones detectadas derivarán en sanciones económicas directas. “No se trata solo de advertir, sino de garantizar la seguridad y la convivencia en nuestras calles”, ha subrayado el concejal Alonso.
Con esta medida, el Ayuntamiento de Pamplona busca reducir la siniestralidad y fomentar un uso responsable de los medios de movilidad sostenible, especialmente en un momento en que los patinetes eléctricos se han consolidado como una alternativa habitual al vehículo privado.