El Ayuntamiento de Pamplona ha anunciado la transformación de cuatro manzanas de la avenida de Gipuzkoa, que incluirá la creación de 2.800 metros cuadrados de zonas verdes, 77 árboles de calibre medio y más de 4.000 arbustos. La obra, adjudicada a Hermanos Lakunza por 613.277 euros, busca incrementar la biodiversidad y mejorar el entorno urbano.
Un corredor verde urbano para Pamplona
El proyecto, presentado por el concejal Borja Izaguirre Larrañaga, propone un corredor verde urbano en la intersección de las calles Santa Lucía y Santos A. Ochandátegui. Se busca mejorar el confort climático con nuevas zonas de estancia y facilitar el tránsito en los caminos escolares seguros hacia el colegio público y la escuela infantil del barrio.
La intervención se llevará a cabo reduciendo el espacio de las aceras, que actualmente tienen 20 metros de anchura por sentido. Se reordenará el mobiliario urbano y se incorporarán nuevos elementos, aumentando la presencia de naturaleza en el espacio peatonal. Esto ayudará a combatir el efecto de isla de calor y generará recorridos sombreados, sin afectar el tránsito transversal necesario.
Recorridos sombreados y drenaje sostenible
Las zonas ajardinadas se diseñarán a cota cero y contarán con sistemas permeables para un adecuado drenaje del agua de riego y lluvia. Esta iniciativa forma parte del Plan de Infraestructuras Verdes y Azules del Ayuntamiento de Pamplona, que busca mitigar los efectos del cambio climático a través de medidas sostenibles.
En 2024, se implantó un carril árbol frente al Centro Comunitario Buztingune con nueve ejemplares de Tilia Tomentosa. Esta experiencia demostró que la falta de espacio y condiciones adecuadas había impedido el desarrollo de los árboles en la zona. Con el éxito del nuevo carril, se mantendrá la plantación de estos árboles.
Protección del arbolado y biodiversidad
El Servicio de Jardines del Área de Conservación Urbana será responsable de la protección del arbolado existente y del apeo y destoconado de aquellos que no se han desarrollado correctamente. La nueva urbanización prioriza la biodiversidad, con la plantación de 77 árboles nuevos y más de 4.000 arbustos, además de una diversidad de especies.
En las líneas arboladas cercanas a la calzada, se plantarán 36 ejemplares de Tilia Tomentosa. En las aceras, se prevé la incorporación de especies como Parrotia persica, Gleditsia triacantos “Sunbururst”, Melia azedarach, Schinus molle y Abies pinsapo “Glauca”. Los parterres de las aceras contarán con una variedad de plantas arbustivas.
Una apuesta por la diversidad de especies
Las plantas arbustivas en los parterres incluirán Agapanthus africanus, Berberis thunbergii “atropurpurea”, Bergeni cordifolia, Dietes bicolor, Euryops pecinatus, Hemerocallis, knifofia uvaria, salvia microphylia, tulbaghia violácea, juniperus, osmathus, hypericum, kerria japonica, philadelphus, pittosporum, spiraea, westringia, hydrangea, thuja, physocarpus y Púnica granatum.
Esta intervención busca transformar la avenida de Gipuzkoa en un espacio más verde y sostenible, mejorando la calidad de vida de los ciudadanos y promoviendo la biodiversidad en el entorno urbano. Con la colaboración de diversos equipos y la implementación de medidas sostenibles, se espera que este proyecto tenga un impacto positivo en la ciudad.