El histórico acuerdo de alto el fuego en Gaza fue rubricado este lunes 13 de octubre en una cumbre internacional celebrada en Sharm el-Sheij, Egipto, marcando un antes y un después en el conflicto que ha azotado la región durante más de dos años. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, encabezó la ceremonia junto a los líderes de Egipto, Qatar y Turquía, proclamando que se ha logrado "lo que muchos creían imposible" y celebrando "el amanecer histórico de un nuevo Medio Oriente".
La ceremonia de firma en Egipto
La cumbre en el balneario egipcio del Mar Rojo reunió a representantes de alrededor de 30 países, bajo la co-presidencia de Donald Trump y el presidente egipcio Abdel Fattah el-Sisi. El acto protocolario se desarrolló frente a un telón que proclamaba "Peace 2025", donde Trump saludó calurosamente a cada líder presente, incluido el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas.
El documento que formaliza la primera etapa del acuerdo de cese al fuego fue firmado por Trump, el presidente egipcio Al-Sisi, el emir de Qatar Tamim bin Hamad Al Thani y el presidente turco Recep Tayyip Erdoğan, países que han actuado como mediadores en el proceso. Significativamente, ni representantes de Israel ni de Hamás estuvieron presentes en la ceremonia, aunque ambas partes acordaron el plan propuesto por Estados Unidos el 8 de octubre.
Primera fase del acuerdo de paz
El acuerdo entró en vigencia el 10 de octubre, poniendo fin a las hostilidades que comenzaron tras los ataques del 7 de octubre de 2023. Como parte de la primera fase, se llevó a cabo un intercambio de prisioneros mediado por Estados Unidos: Israel liberó a 250 prisioneros palestinos y a más de 1.700 palestinos detenidos durante los dos años de operaciones militares en Gaza, mientras que se produjo la liberación de rehenes israelíes.
El acuerdo contempla múltiples fases. La cumbre en Egipto se enfocó en establecer los próximos pasos del plan de paz, con especial atención en la futura gobernanza de la Franja de Gaza, las cuestiones de seguridad regional y la asistencia humanitaria para la población afectada.
Reacción internacional y próximos pasos
En una rueda de prensa posterior, Trump proclamó con tono triunfal: "Hemos logrado lo que muchos creían imposible. Finalmente, hemos conseguido la paz en Medio Oriente". Los legisladores israelíes aplaudieron el papel del presidente estadounidense en la negociación del alto el fuego, mientras que líderes internacionales expresaron su apoyo cauteloso al proceso.
Las próximas etapas del acuerdo requerirán negociaciones para una paz duradera, incluyendo la resolución de cuestiones territoriales, el establecimiento de mecanismos de seguridad permanentes y la reconstrucción de Gaza. "Ahora comienza la reconstrucción", señaló Trump, haciendo hincapié en la necesidad de cooperación internacional para garantizar la estabilidad en la región.
La comunidad internacional observa con expectativa si este acuerdo puede sostenerse a largo plazo y finalmente poner fin a décadas de conflicto en una de las zonas más volátiles del planeta.







