Fernando Domínguez anuncia el cese del gerente del SNS-O

El consejero ha señalado que, tras un período de reflexión, se trata de una de las decisiones “más difíciles” de su trayectoria

Pamplona Actual

UPN denuncia el apoyo de la izquierda a movilizaciones sindicales violentas en solidaridad con Palestina

La formación foralista critica lo “extemporáneo” de las acciones y movilizaciones sindicales organizadas tras el acuerdo de paz alcanzado

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

UPN ha expresado su descontento con el respaldo de la izquierda política, especialmente EH Bildu y Contigo-Zurekin, a las acciones sindicales en apoyo a Palestina que han derivado en actos de vandalismo y violencia. Esta crítica surge tras los incidentes registrados en los paros convocados por varios sindicatos, donde se emplearon métodos que, según UPN, no representan a los trabajadores ni a la sociedad navarra.

La formación foralista ha manifestado que el uso de métodos no pacíficos para reivindicar una causa hace un 'flaco favor' a la misma. Según UPN, estas acciones no reflejan los valores de la comunidad navarra y empañan la legitimidad de las reivindicaciones. A pesar de que se ha alcanzado un acuerdo de paz, UPN considera que las movilizaciones sindicales son "extemporáneas" y que algunos sectores parecen incómodos con el entendimiento logrado entre las partes en conflicto.

UPN critica la hipocresía de la izquierda en Navarra

UPN también ha señalado la "enorme hipocresía" de proponer declaraciones de paz y respeto, como las realizadas por Bildu y Contigo-Zurekin el pasado lunes en el Parlamento de Navarra, mientras se apoyan iniciativas en las que se ataca infraestructura pública y privada. Esta contradicción, según UPN, socava la credibilidad de estos partidos y pone en entredicho su compromiso con la paz y el respeto.

La formación foralista ha dirigido críticas al Gobierno de Navarra, particularmente a la vicepresidenta segunda Begoña Alfaro, por felicitarse por la respuesta ciudadana a las movilizaciones, pero sin mencionar los incidentes violentos ocurridos. UPN considera que el silencio del Gobierno sobre estos actos es preocupante y refleja una falta de responsabilidad ante los ataques perpetrados durante las manifestaciones.

UPN también ha señalado al PSN por unirse a la manifestación sin pronunciarse sobre los sucesos violentos. La falta de condena por parte de los socialistas navarros es vista por UPN como una omisión significativa en un contexto donde la violencia ha sido evidente. La formación foralista insiste en que el silencio de estos actores políticos agrava la situación y no contribuye a la resolución pacífica de conflictos.

Preocupación por la falta de condena a la violencia

La preocupación de UPN se centra en la falta de condena explícita a la violencia por parte de las autoridades y partidos que respaldaron las movilizaciones. Según UPN, es esencial que se reconozca y se actúe contra los actos vandálicos para garantizar que las protestas se desarrollen de manera pacífica y constructiva. La formación insiste en que la violencia no puede ser un medio legítimo para reivindicar causas, independientemente de su naturaleza o contexto.

UPN ha reiterado su compromiso con el diálogo y la paz como vías para resolver conflictos. La formación subraya la importancia de mantener un enfoque pacífico y constructivo en las reivindicaciones sociales y políticas, destacando que solo a través del entendimiento mutuo se puede avanzar hacia soluciones duraderas. La condena a la violencia y el vandalismo es, para UPN, un paso necesario para preservar la integridad del proceso democrático y el bienestar de la sociedad navarra.

En conclusión, UPN insta a todas las partes involucradas a reflexionar sobre las consecuencias de sus acciones y a trabajar conjuntamente para fomentar un entorno de respeto y paz. La formación foralista aboga por un enfoque que priorice el diálogo y la cooperación como herramientas fundamentales para abordar las demandas sociales y políticas de manera efectiva y no violenta.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN