Fernando Domínguez anuncia el cese del gerente del SNS-O

El consejero ha señalado que, tras un período de reflexión, se trata de una de las decisiones “más difíciles” de su trayectoria

Stick Noticias

Juan del Val gana el Premio Planeta 2025 con "Vera, una historia de amor", bajo el seudónimo de Elvira Torres

El escritor y comunicador madrileño triunfa en la 74ª edición del galardón una novela sobre la liberación femenina ambientada en Sevilla

PUBLICIDAD

  • Momento de la entrega del premio en la Gala celebrada anoche

El escritor, guionista y tertuliano Juan del Val se ha alzado con el Premio Planeta 2025 gracias a su novela Vera, una historia de amor, presentada al certamen con el seudónimo de Elvira Torres y bajo el título No es tan fácil morir de amor. El fallo se anunció durante la tradicional gala literaria celebrada en el Museu Nacional d’Art de Catalunya (MNAC), en una noche marcada por la emoción y el tono reivindicativo del autor.​

La obra, que se impuso entre más de 1.300 manuscritos —una cifra récord de participación—, narra la historia de Vera, una mujer de la alta sociedad sevillana que, atrapada en un matrimonio vacío con un marqués, encuentra en la relación con un joven humilde una vía de liberación personal y un espejo donde afrontar sus miedos y deseos. Escrita en tercera persona y con un estilo directo, la novela explora las tensiones entre amor, libertad y clase social, un terreno que Del Val ya había transitado en títulos anteriores como Candela o Delparaíso.​

En su discurso de agradecimiento, el colaborador de El Hormiguero y La Roca se mostró emocionado y reflexivo: “Esto es tan asombroso que parece que solo le puede pasar a los demás. Verme aquí me parece casi un milagro”, dijo desde el escenario, antes de defender el carácter popular del premio: “Se escribe para la gente, no para una élite cultural”.​

La finalista del certamen fue la escritora gallega Ángela Banzas con Cuando el viento hable, una novela histórica ambientada en la posguerra que combina drama familiar y misterio con tintes góticos.​

Dotado con un millón de euros, el Premio Planeta confirma una vez más su doble vocación literaria y mediática, celebrando una edición que, en palabras del propio Del Val, demuestra que “comercial y calidad no son conceptos opuestos, sino un homenaje a los lectores”.​

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN