La Universidad Pública de Navarra (UPNA) ha sido el escenario del Italian-Spanish Mathematical Economics Workshop Series 2025 (IMEWS’25), un evento que refuerza la colaboración de dos décadas entre esta institución y el Departamento de Economía, Empresa, Matemática y Estadística Bruno de Finetti de la Universidad de Trieste. Investigadores de ambos países han discutido sobre la aplicación de la matemática del orden en economía y elección social.
Intercambio académico internacional en la UPNA
El taller, organizado por el Departamento de Estadística, Informática y Matemáticas de la UPNA, reunió a expertos en matemática del orden, especialmente aquellos en las etapas iniciales de su carrera. Esta disciplina se centra en la organización de elementos según relaciones de precedencia, jerarquía o inclusión, como ocurre con números, alfabetos o calendarios. Entre los participantes se encontraban investigadores de renombre de diversas universidades del Estado español e italiano.
La teoría de la representación de estructuras ordenadas fue uno de los temas centrales del evento. Esta teoría busca transformar ordenaciones cualitativas, basadas en comparaciones y preferencias, en cuantitativas, donde se comparan valores numéricos de manera equivalente. Durante el encuentro, participaron alrededor de quince personas, muchas de las cuales están realizando o han completado recientemente su tesis doctoral, subrayando el enfoque interdisciplinar de la investigación.
Destacados ponentes internacionales
La charla inaugural, titulada «Relaciones de indiferencia no transitivas en problemas de optimización bi-objetivo y multi-objetivo», fue impartida por Gabriele Sbaiz, profesor e investigador posdoctoral de la Universidad de Trieste. Sbaiz ha desarrollado su actividad investigadora en varias universidades, incluyendo la Claude Bernard-Lyon 1 en el Estado francés, y ha publicado en revistas internacionales de alto impacto.
Además de Sbaiz, otros destacados ponentes incluyeron a Francesco Magris y Gianni Bosi de la Universidad de Trieste, así como a Armajac Raventós Pujol de la Universidad Carlos III de Madrid y a Esteban Induráin Eraso, Asier Mugertza Estevan y Sergio Sara Goyén de la UPNA. El grupo de investigación Matemática del Orden, dirigido por Esteban Induráin, organizó el encuentro. Induráin es catedrático de análisis matemático y especialista en varias áreas de la matemática y la economía.
Fomento de colaboraciones futuras
Esteban Induráin describió la reunión como un espacio para compartir hallazgos científicos recientes y fomentar el conocimiento mutuo entre investigadores jóvenes. «La reunión científica ha tenido como objetivo generar un espacio para compartir los principales hallazgos científicos de los últimos años, pero, sobre todo, para que investigadores jóvenes de ambas universidades se conozcan y compartan sus inquietudes, de donde pueden salir futuras colaboraciones», comentó.
Durante la apertura del evento, María José Asiáin Ollo, directora del Departamento de Estadística, Informática y Matemáticas de la UPNA, destacó la relevancia de las investigaciones presentadas. Señaló que las cuestiones topológicas y de relaciones de orden tienen un gran impacto en campos como la economía, sociología y política. Asiáin subrayó la importancia del pensamiento crítico, afirmando que «el tiempo empleado en pensar nunca es tiempo perdido».
Apoyo institucional a la investigación
El evento contó con el apoyo de Ana Munárriz Iriarte y Yeray Rodríguez Rincón, investigadores del grupo Matemática del Orden, quienes agradecieron al Departamento de Estadística, Informática y Matemáticas por su respaldo en la organización de este tipo de encuentros. Destacaron la apuesta de la universidad por la formación de investigadores en las etapas iniciales de su carrera, lo que es crucial para el desarrollo de nuevas ideas y colaboraciones en el ámbito académico.