EN DIRECTO:Presentación informe del comité de personas expertas de la transformación del Monumento a los Caídos

Desde la sala de recepciones del Ayuntamiento de Pamplona

Navarra Norte

Nace Sakana Bizirik para frenar la coincineración de residuos en Olazagutía y denuncia la "agresión" al territorio

La plataforma vecinal retoma la lucha contra Cementos Portland y critica al Gobierno de Navarra por autorizar un proyecto que pone en riesgo la salud colectiva

PUBLICIDAD

  • Foto de la presentación de Sakana Bizirik

La Plataforma Sakana Bizirik, un movimiento vecinal de la comarca, ha anunciado hoy, 16 de octubre, su creación y movilización contra el proyecto de coincineración de residuos en la planta de Cementos Portland Valderrivas de Olazagutía (Nafarroa). La plataforma considera este intento, impulsado por el actual propietario Carlos Slim, como una "nueva agresión al territorio y a la salud colectiva" que ya fue rotundamente rechazada hace años.

Sakana Bizirik se posiciona en defensa de la vida frente a lo que denomina la "lógica destructiva del sistema capitalista". La plataforma argumenta que la "valorización de residuos" es un "nuevo negocio sucio" que convierte el problema de los desechos en fuente de beneficios para las grandes corporaciones, a costa de la contaminación y la salud de la población.

Críticas al Gobierno de Navarra y exigencias

El proyecto de quema de residuos ya dispone de una primera autorización por parte del Gobierno de Navarra, un hecho que la plataforma califica de "inexplicable beneplácito". Los vecinos de Sakana y comarcas limítrofes, que en el pasado paralizaron un intento similar, critican que el Gobierno, a pesar de autoproclamarse progresista, actúe como un "gestor dócil de los intereses empresariales", convirtiendo la comarca en una "zona de sacrificio".

Ante esta situación, la Plataforma Sakana Bizirik es tajante en sus exigencias:

  1. Revocación inmediata de cualquier permiso concedido para la incineración en la cementera.

  2. Implementación de políticas sostenibles centradas en la reducción de residuos, la reutilización y el consumo responsable.

  3. Un claro posicionamiento de los partidos del Gobierno de Navarra y los representantes municipales en defensa del "mandato popular de proteger la vida".

La plataforma subraya que esta amenaza forma parte de una estrategia global del capitalismo que también afecta a la comarca a través de proyectos como el Tren de Alta Velocidad (TAV) y la desindustrialización progresiva. Sakana Bizirik llama a todos los vecinos y colectivos a unirse al movimiento para construir "alternativas reales, basadas en la soberanía popular y la justicia ambiental".

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN