EN DIRECTO:Presentación informe del comité de personas expertas de la transformación del Monumento a los Caídos

Desde la sala de recepciones del Ayuntamiento de Pamplona

Pamplona Actual

Un investigador de la UPNA revoluciona la emisión térmica con carburo de silicio

El ingeniero eléctrico David Navajas Hernández (Logroño, 1994) ha diseñado para su tesis doctoral, defendida en la Universidad Pública de Navarra (UPNA), n...

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

  • Tesis David Navajas

David Navajas Hernández, ingeniero eléctrico, ha revolucionado la emisión térmica en su tesis doctoral defendida en la Universidad Pública de Navarra (UPNA). Ha diseñado emisores térmicos basados en materiales ópticamente singulares como el carburo de silicio, permitiendo un control preciso de la radiación infrarroja. Este avance abre el camino a sistemas de detección más sensibles y emisores térmicos avanzados.

Innovaciones en la emisión térmica infrarroja

Durante su investigación, Navajas, junto a Aitana Tarazaga Martín-Luengo de la Universidad de Oviedo y Javier Alfaro Mozaz de la UPNA, ha logrado transferir láminas ultrafinas de carburo de silicio. Esto permite analizar propiedades ópticas poco conocidas y avanzar en el desarrollo de dispositivos ópticos eficientes. El carburo de silicio se destaca por su capacidad de atrapar y concentrar luz en espacios reducidos.

Diseño de emisores térmicos más accesibles

Uno de los avances más significativos de la tesis es el diseño de un emisor térmico 'robusto y estable', compuesto por una capa de titanio sobre carburo de silicio. Este diseño simplifica el proceso de fabricación, utilizando métodos como la deposición por haz de electrones. El emisor mantiene su capacidad de producir radiación infrarroja en un rango específico, independientemente del ángulo de incidencia o polarización de la luz.

Impacto de la rugosidad en la emisión de radiación

Navajas también ha investigado cómo la rugosidad de la superficie afecta la emisión de radiación. Mediante el grabado de iones reactivos, ha modificado la superficie del material, demostrando que una alta rugosidad puede replicar el comportamiento de estructuras complejas sin necesidad de técnicas avanzadas. Este descubrimiento facilita la creación de dispositivos ópticos económicos y escalables.

Integración de carburo de silicio con materiales bidimensionales

La tesis doctoral de Navajas también explora la integración del carburo de silicio con materiales bidimensionales como el grafeno. Durante su estancia en la Universidad de Iowa, investigó compuestos como el telururo de hafnio y el trióxido de molibdeno. Estos materiales permiten interacciones electromagnéticas intensas, útiles para desarrollar sensores y sistemas de control térmico de alta precisión a pequeña escala.

Trayectoria académica e investigadora

David Navajas se graduó en Ingeniería Eléctrica en la Universidad de La Rioja y realizó un Máster en Energías Renovables en la UPNA. Inició su carrera investigadora en el Centro Nacional de Energías Renovables, estudiando procesos de fotolitografía. Durante su doctorado, participó en congresos internacionales y publicó en revistas científicas de alto impacto, además de realizar una estancia en Estados Unidos.

El trabajo de Navajas, dirigido por Iñigo Liberal Olleta del Instituto de Smart Cities y José Manuel Pérez Escudero, marca un hito en la investigación de emisores térmicos y materiales ópticos avanzados, ofreciendo nuevas perspectivas para el desarrollo de tecnologías de detección y control térmico.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN