Pamplona se prepara para la tercera edición del Smart Iruña Lab, un innovador laboratorio de ideas que busca soluciones novedosas a problemas reales mediante proyectos piloto basados en el concepto de 'ciudad inteligente'. Desde este mediodía y hasta el 28 de noviembre, personas y empresas interesadas pueden presentar sus propuestas en áreas como movilidad, eficiencia energética y energías renovables.
El Ayuntamiento de Pamplona ofrece a los seleccionados la oportunidad de diseñar y desarrollar sus proyectos piloto en un entorno real, además de proporcionar asesoría y formación en innovación, comunicación y networking. Esta iniciativa, presentada por Mikel Armendariz Barnechea y Carlos Andrés Uranga, se alinea con la Agenda Urbana Pamplona 2030, que promueve sostenibilidad, innovación e inclusión.
Innovación y colaboración en la ciudad inteligente
El Smart Iruña Lab busca fomentar la innovación empresarial, impulsar la colaboración público-privada y facilitar la implementación de nuevas soluciones inteligentes en Pamplona. El objetivo es mejorar la calidad de vida de la ciudadanía y la eficacia en la prestación de servicios públicos, consolidando a Pamplona como una referencia internacional en el ámbito de las Smart Cities.
Hasta ahora, se han implementado nueve proyectos en el marco del Smart Iruña Lab. Estos incluyen la instalación de líneas de LED para mejorar la seguridad peatonal, sensores para identificar las zonas de aparcamiento más utilizadas y algoritmos para el conteo de aforos en grandes entornos. También se han desarrollado interfaces para integrar energía limpia en el alumbrado público y sensores acústicos para medir la presión sonora.
Inscripciones y criterios de selección
Las inscripciones para participar en el Smart Iruña Lab se realizan a través de un formulario disponible en la web municipal de Pamplona. Los proyectos serán evaluados en función de su origen, alineación con la Agenda Urbana Pamplona 2030 y su capacidad para solucionar problemas reales de la ciudad. También se valorará el impacto potencial en los promotores, la empresa y la ciudad.
La conexión con el proyecto europeo oPEN Lab, que se desarrolla en Rochapea, es otro criterio de valoración. Este programa municipal, iniciado en 2018, está relacionado con el proyecto financiado por el Programa de Investigación e Innovación Horizonte 2020 de la Unión Europea. oPEN Lab busca crear barrios energéticamente positivos mediante metodologías de co-creación y living labs.
El Smart Iruña Lab se presenta como una plataforma para que emprendedores y empresas locales desarrollen proyectos innovadores que contribuyan a la transformación de Pamplona en una ciudad más inteligente y sostenible. La participación en este programa ofrece la oportunidad de probar soluciones en un entorno real, con el apoyo y la guía del Ayuntamiento.
La tercera edición del Smart Iruña Lab promete ser una oportunidad única para que las ideas innovadoras se conviertan en realidad, mejorando la vida de los ciudadanos y posicionando a Pamplona como un referente en el ámbito de las ciudades inteligentes. Con el apoyo de la Agenda Urbana Pamplona 2030 y el proyecto oPEN Lab, el programa busca fomentar la sostenibilidad, la innovación y la inclusión en la ciudad.