La asociación Hiru Hamabi | 3/12, la única a nivel nacional centrada en el Daño Cerebral Adquirido Infantil (DCAI), arranca este lunes los actos conmemorativos del Día Nacional con un evento clave para visibilizar la realidad de los menores afectados. El DCAI, que puede derivar de traumatismos, ictus, tumores o infecciones, es la principal causa de discapacidad adquirida en la infancia, con secuelas a menudo "invisibles" en el desarrollo cerebral.
El acto central será la proyección del documental “¿Estoy aquí? ¿Me ves?”, que aborda las secuelas de una lesión cerebral súbita y la desprotección de los menores afectados en comparación con los adultos que padecen la misma dolencia.
Tras la proyección, se celebrará un coloquio para analizar los retos de atención de esta enfermedad y debatir soluciones para avanzar hacia un seguimiento integral. En el coloquio participarán una familia de Hiru Hamabi | 3/12, miembros del Comité de Expertos del Programa de Atención al DCAI del Hospital Universitario de Navarra y el Dr. Ramón Fernández de Bobadilla, neuropsicólogo clínico y director de la clínica Neurobidea. El encuentro será presentado por Xuriñe Peña, alcaldesa del Valle de Egüés.
La presidenta de la asociación, Edurne Otero, madre de un menor afectado, ha insistido en la necesidad de una respuesta multidisciplinar y seguimiento desde la infancia. Hiru Hamabi | 3/12, con sede social en Navarra y 106 familias asociadas, denuncia que, como criterio general, los menores no reciben una atención multidisciplinar ni el seguimiento adecuado hasta que cumplen los 16 años.
La asociación trabaja activamente por el reconocimiento de los derechos de estos menores, proporcionando a las familias espacios de apoyo y cubriendo sus necesidades rehabilitadoras y psicológicas.
El acto se desarrollará el lunes, 20 de octubre, en el salón de Plenos del Ayuntamiento del Valle de Egüés., a las 18.00 horas.