El Festival de Cine Ópera Prima Ciudad de Tudela se prepara para celebrar su 25ª edición del 24 de octubre al 1 de noviembre en el Cine Moncayo. Organizado por la EPEL Tudela-Cultura y Cineclub Muskaria, el festival destaca por su fuerte compromiso con el cine emergente del Estado español y la promoción de nuevos talentos cinematográficos. Este año, el evento ha logrado un récord de participación con 44 películas presentadas.
Un cuarto de siglo apoyando el cine emergente del Estado español
Durante la rueda de prensa de presentación, Icíar Les, presidenta de la E.P.E.L. Tudela-Cultura, subrayó la importancia de alcanzar las 25 ediciones, agradeciendo el trabajo conjunto con Cineclub Muskaria y el director del festival, Luis Alegre. Alegre expresó su satisfacción al afirmar que el festival se ha consolidado como una referencia en el mundo del cine del Estado español. Según él, los cineastas debutantes consideran un honor participar en la Sección Oficial del evento.
El festival cuenta con un presupuesto de 70.220 euros, financiado principalmente por el Ayuntamiento de Tudela, con contribuciones adicionales del Gobierno de Navarra y el Ministerio de Cultura. En esta edición, el comité de selección de Cineclub Muskaria ha elegido siete óperas primas para competir en la Sección Oficial, destacando la calidad y diversidad del talento emergente.
Homenaje a Fernando León de Aranoa y un jurado de lujo
El jueves 30 de octubre, el festival rendirá homenaje al director Fernando León de Aranoa, quien estará presente en Tudela para participar en el acto. Junto a él, la actriz Elena Anaya también formará parte de este reconocimiento. Además, el jurado del festival estará compuesto por destacadas figuras del cine y la cultura, como Ana Rujas, María Hervás, Clara Lago, y el propio León de Aranoa, entre otros.
El festival no solo se centra en la proyección de películas, sino que también incluye sesiones educativas para cerca de 1.500 estudiantes de ESO y Bachillerato. Los jóvenes votarán su película favorita, otorgando el Premio de la Juventud 'Tudela-Cultura'. Esta iniciativa busca involucrar a las nuevas generaciones en el mundo del cine y fomentar su interés por el séptimo arte.
Actividades paralelas y premios destacados
Además de las proyecciones, el festival organiza una jornada profesional titulada 'Claves de financiación para la industria audiovisual navarra', que se llevará a cabo el jueves 30 de octubre. Esta actividad contará con mesas redondas donde se debatirá sobre el estado de la industria audiovisual y los incentivos fiscales disponibles, proporcionando un espacio para el intercambio de ideas entre profesionales del sector.
El festival también celebra el VIII Concurso de Cortometrajes Ópera2, que este año aumenta la dotación de sus premios gracias al apoyo de la empresa Sofidel. Asimismo, se introduce el I Concurso Escolar de Cortometrajes OPERA2 'Clean Living: pequeñas historias que cuidan el mundo', con la participación de centros educativos de primaria de Tudela. Los cortos ganadores se proyectarán en la gala de clausura.
Clausura con proyección especial y gala conducida por Pedro Blanco
La clausura del festival tendrá lugar el sábado 1 de noviembre, con la proyección de la película 'Cariñena, vino del mar', dirigida por Javier Calvo. La gala estará conducida por el periodista Pedro Blanco y contará con la presencia del director y los actores principales. El evento cerrará una semana dedicada a la celebración del cine emergente y la promoción de nuevos talentos en el Estado español.
El Festival de Cine Ópera Prima de Tudela se ha convertido en una cita imprescindible para cineastas, profesionales y amantes del cine. Con una programación variada y actividades que fomentan el intercambio cultural, el festival sigue consolidándose como un referente en el panorama cinematográfico del Estado español. Las entradas y abonos están disponibles en la web del Cine Moncayo y en taquilla.