Guatemala atraviesa una de las crisis humanitarias más graves de Centroamérica. Se estima que más de 2,2 millones de personas enfrentarán este año necesidades críticas vinculadas con la salud, la nutrición y el acceso al agua, según ha alertado Médicos del Mundo Navarra, que este lunes ha presentado un dossier sobre la situación del país y una serie de actividades para sensibilizar a la sociedad navarra.
Aunque es la economía más grande de la región, Guatemala sigue marcada por una profunda desigualdad estructural: el 59 % de la población vive en pobreza y la desnutrición crónica infantil afecta al 46,5 % de los menores de cinco años, cifra que se eleva al 58 % en comunidades indígenas.
El acceso a la salud continúa siendo un derecho pendiente. Solo el 57 % de la población cuenta con servicios sanitarios básicos, y en las zonas rurales e indígenas la precariedad de los centros de atención, la falta de personal y las grandes distancias agravan la exclusión. A ello se suma el impacto del cambio climático, que ha destruido cultivos y medios de vida: más de 55.000 familias perdieron sus cosechas en 2024 por el fenómeno de El Niño, intensificando la inseguridad alimentaria que afecta ya a tres millones de personas.
A pesar de su magnitud, la crisis guatemalteca continúa siendo una emergencia olvidada. El Plan de Respuesta Humanitaria 2025 de la ONU apenas ha alcanzado un 17 % de financiación, muy por debajo del 40 % del año anterior.
Un viaje inmersivo a las voces que resisten
Para acercar esta realidad a la ciudadanía, Médicos del Mundo Navarra lanza el podcast inmersivo “Voces de Guatemala: Defensoras de la Tierra”, dentro de la campaña de sensibilización CRISIS (IN)VISIBLES, financiada por el Gobierno de Navarra.
A través de las historias de Claudia González, abogada y jurista, y Carmelita Pérez, defensora comunitaria frente al caso de la mina El Manantial, la propuesta invita a “escuchar y vivir” la resistencia de las mujeres que protegen la tierra y los derechos de sus comunidades.
Los cuatro episodios se estrenarán en los próximos meses en las redes sociales y plataformas de audio de Médicos del Mundo Navarra. Además, se celebrarán sesiones presenciales gratuitas durante octubre y noviembre en distintos espacios de Navarra, con inscripción previa o hasta completar aforo.
? Fechas y lugares:
22 de octubre | Palacio Condestable (Aula 6) | 18:00 – 18:45 h
24 de octubre | Casa de la Juventud | 18:00 – 18:45 h
12 de noviembre | UNED Tudela | 17:30 – 18:15 h
24 de noviembre (en euskera) | LABA, Gazteluko enparantza 2 (Iruñea) | 18:30 – 19:45 h
Una iniciativa que busca dar voz a quienes, desde el corazón de Guatemala, resisten frente a la injusticia y defienden el derecho a vivir con dignidad.







