Fernando Domínguez anuncia el cese del gerente del SNS-O

El consejero ha señalado que, tras un período de reflexión, se trata de una de las decisiones “más difíciles” de su trayectoria

Pamplona Actual

Irujo destaca el interés de la biomasa para toda la cadena de valor industrial en la jornada “Biomasa 360º en Navarra”

La biomasa, clave para la resiliencia del medio rural en Navarra

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

  • Participantes en la jornada sobre biomasa celebrada hoy en Zudaire. 
  • Las antiguas escuelas de Améscoa, en Zudaire, han acogido esta actividad que se celebra en el marco de Semana del Clima de Navarra y en la que han par

La jornada 'Biomasa 360º en Navarra' ha marcado el inicio de la Semana del Clima en la región, resaltando la importancia de la biomasa como un recurso estratégico para el medio rural. El consejero de Industria y de Transición Ecológica y Digital Empresarial, Mikel Irujo Amezaga, destacó el papel de la biomasa en la descarbonización del sector industrial y la reducción de riesgos de incendios. Este evento, apoyado por Nasuvinsa, busca fortalecer la conexión entre el territorio, la formación y la energía renovable.

El consejero Irujo subrayó que el esfuerzo conjunto de la administración y la sociedad está orientado hacia la descarbonización de la industria y la Comunidad Foral. A pesar de los avances en eficiencia energética y generación de energías renovables, persiste la necesidad de disminuir la dependencia de combustibles fósiles. La biomasa se presenta como una alternativa sostenible para toda la cadena de valor industrial, con un enfoque en su aprovechamiento integral.

La gestión forestal como pilar de la biomasa

Fermín Olabe, director del Servicio de Gestión Forestal y Cinegética, enfatizó la importancia de una gestión forestal integral para el aprovechamiento de la biomasa. Señaló que la colaboración entre los departamentos de Industria y Desarrollo Rural es esencial para equilibrar la oferta y demanda de biomasa. Asimismo, Laura Lorenzo, directora de Lursarea de Nasuvinsa, presentó resultados del proyecto europeo BIO4RES, que busca dinamizar la economía rural y reforzar la resiliencia de los ecosistemas forestales.

El encuentro también abordó la escasez de mano de obra en el sector forestal. Con la organización de ADEMAN, se promovió un encuentro entre estudiantes del curso de manejo avanzado de motosierra y empresas forestales, con el objetivo de fomentar la incorporación laboral. Esta iniciativa busca consolidar una red de formación permanente en el ámbito forestal y la bioeconomía rural, involucrando a la administración regional, entidades locales, empresas y centros de formación.

La biomasa en la descarbonización industrial

Esperanza Aristu, directora del Servicio de Transición Energética, destacó el papel crucial de la biomasa en la descarbonización industrial. Con el 59,3% de la superficie de Navarra siendo forestal, la biomasa emerge como un recurso vital. Aunque el sector industrial consume un 36,8% de energía, solo un 10% proviene de biomasa. Esto subraya el potencial de reducir la dependencia de combustibles fósiles mediante la adopción de biomasa como fuente renovable.

Un estudio de la Asociación de la Industria Navarra (AIN) mostró que el crecimiento anual de biomasa en Navarra podría satisfacer la demanda industrial, siempre que se gestione adecuadamente. Es fundamental garantizar el suministro a largo plazo, desde la extracción hasta el consumo, asegurando la estabilidad del mercado de biomasa. La colaboración entre los servicios de Transición Energética y Gestión Forestal es clave en este proceso.

La jornada concluyó con una mesa de debate que reunió a entidades relevantes del sector, como VISCOFAN, ENGIE, SOMACYL, FORESNA y el CTFC. Estos actores discutieron sobre la cadena de valor de la biomasa y su viabilidad como fuente energética. La visita final al Monte Limitaciones de las Améscoas permitió a los asistentes conocer los usos tradicionales y actuales del aprovechamiento forestal, destacando la influencia del cambio climático en la gestión de la biomasa.

La jornada sobre biomasa celebrada el viernes en Zudaire reunió a expertos y participantes interesados en explorar el potencial de la biomasa como recurso sostenible. La colaboración entre distintos sectores y la formación continua son fundamentales para avanzar hacia un futuro más sostenible y menos dependiente de combustibles fósiles en el Estado español y más allá.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN