Fernando Domínguez anuncia el cese del gerente del SNS-O

El consejero ha señalado que, tras un período de reflexión, se trata de una de las decisiones “más difíciles” de su trayectoria

Pamplona Actual

La UPNA y Ortzadar Euskal Folklore Elkartea organizan diversas acciones sobre la indumentaria tradicional

a exposición ofrece a los visitantes la oportunidad de conocer 24 trajes que fueron presentados en el patio del Parlamento por Ortzadar Euskal Folklore Elkartea

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

Una de las imágenes de la exposición.

Otra vista de la muestra, ubicada en el segundo piso de la Biblioteca.

La Universidad Pública de Navarra (UPNA), en colaboración con Ortzadar Euskal Folklore Elkartea y su biblioteca, ha organizado una serie de actividades en octubre enfocadas en el patrimonio textil. Esta iniciativa incluye una exposición de indumentaria tradicional en formato híbrido, físico y virtual, con la participación del Museo Etnográfico del Reino de Pamplona de Arteta. Además, se llevarán a cabo la X Jornada científica de la Cátedra y un concierto de música folk.

Exposición híbrida y actividades culturales en la UPNA

La exposición ofrece a los visitantes la oportunidad de conocer 24 trajes que fueron presentados en el patio del Parlamento por Ortzadar Euskal Folklore Elkartea. En la Biblioteca de la UPNA, se pueden ver cinco trajes de danzas de diversas regiones de Navarra, mientras que el resto de la información está disponible en línea a través de códigos QR. La muestra se complementa con ropa interior del siglo XIX del Museo Etnográfico del Reino de Pamplona de Arteta.

El equipo de documentalistas y bibliotecarios de la UPNA ha preparado una exposición de libros sobre indumentaria tradicional y una selección de lecturas accesibles desde la web. Los libros están disponibles en el expositor del segundo piso de la Biblioteca. Estas actividades se suman a la oferta cultural de la universidad, enriqueciendo el conocimiento sobre el patrimonio textil.

Jornada científica y concierto de folk en la UPNA

El miércoles 29 de octubre, la Sala Nicolás Oresme acogerá la X Jornada científica de la Cátedra del patrimonio inmaterial de Navarra, en el marco de las XXXIX Jornadas de Folklore de Ortzadar. Participarán Laura Jiménez Izquierdo y María del Mar Belver García del Museo del Traje de Madrid, Karlos Irujo de Ortzadar, Mikel Ozkoidi del Museo Etnológico Julio Caro Baroja del Gobierno de Navarra, y Elur Ulibarrena del Museo Etnológico del Reino de Pamplona de Arteta.

El 30 de octubre, el grupo Elorri ofrecerá un concierto de música folk titulado '11 dantza eta zenbait doinu berri' en el Nuevo Casino de la Plaza del Castillo, a las 19 horas. La entrada es gratuita, permitiendo que el público disfrute de una noche cultural sin costo alguno. Este evento cierra el ciclo de actividades dedicadas al patrimonio textil.

Reflexiones sobre el patrimonio textil en Navarra

El profesor Alfredo Asiáin, director de la Cátedra de Patrimonio Inmaterial de la UPNA, recordó que en 1925 se realizó una famosa exposición sobre el traje regional durante la dictadura de Primo de Rivera. Desde Navarra, se seleccionaron alrededor de 400 indumentos para participar. Cien años después, diversas instituciones y colectivos han querido conmemorar la efeméride con una mirada actual y crítica.

El Museo del Traje de Madrid ha organizado la muestra 'Raíces. Cien años cambiando el patrón de nuestra historia', abierta hasta el 19 de octubre de 2025. Ortzadar Euskal Folklore Elkartea, con el apoyo de la Cátedra, presentó la 'Exposición del Traje Regional. 100 años' en el Parlamento de Navarra. El Museo Etnológico Julio Caro Baroja del Gobierno de Navarra también inauguró la exposición 'Indumentaria navarra, un legado vivo' en el Museo Muñoz Sola de Tudela.

El valor del patrimonio textil y su dimensión inmaterial

El profesor Asiáin destacó que estas exposiciones han resaltado la importancia del patrimonio textil, a menudo subestimado por su feminización y por ser portador de una dimensión inmaterial. Esta dimensión nos habla de técnicas artesanales, propuestas artísticas y simbolismos significativos. La mirada crítica actual aborda temas como la diversidad de identidades y los cánones socioculturales que afectan a los cuerpos de hombres y mujeres.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN