Fernando Domínguez anuncia el cese del gerente del SNS-O

El consejero ha señalado que, tras un período de reflexión, se trata de una de las decisiones “más difíciles” de su trayectoria

Pamplona Actual

Denuncian condiciones precarias de trabajadores en “The Champions Burger”

En su edición del año pasado en Iruña, la Red señala que la empresa promotora intentó aplicar el Convenio Colectivo de Hostelería de Valencia

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

Denuncia de la Red

Denuncia de la Red

Denuncia de la Red

Denuncia de la Red

La Red de Autodefensa Laboral ha denunciado públicamente las condiciones laborales precarias que, aseguran, acompañan al evento gastronómico itinerante The Champions Burger en todas las ciudades donde se celebra. El colectivo acusa a la organización de promover “condiciones laborales de miseria” bajo la apariencia de un evento popular y de calidad.

En su edición del año pasado en Iruña, la Red señala que la empresa promotora intentó aplicar el Convenio Colectivo de Hostelería de Valencia en lugar del correspondiente a Navarra, lo que suponía una rebaja salarial para las personas contratadas. Asimismo, denuncian que no se reconocían los pluses de domingos, festivos ni nocturnidad, y que incluso se negaba el descanso de 15 minutos obligatorio en jornadas superiores a seis horas, en clara vulneración de la legislación laboral vigente.

Ante estas condiciones, varias trabajadoras decidieron organizarse junto a la Red de Autodefensa Laboral para denunciar públicamente los abusos. Desde el colectivo explican que, pese a los intentos de represalia por parte de la empresa, la acción colectiva permitió visibilizar la situación y frenar la impunidad que, aseguran, suele rodear a este tipo de eventos.

La Red recuerda que no se trata de un caso aislado. En Bilbo, trabajadores y colectivos locales también han presentado denuncias similares contra la misma organización. A su juicio, este tipo de eventos “llevan al extremo la precariedad estructural del sector hostelero”, aprovechando su carácter temporal e itinerante para dificultar la organización sindical y la defensa de los derechos laborales.

El colectivo también critica la pasividad de las instituciones públicas, a las que acusa de “ofrecer total impunidad y desviar recursos públicos hacia este tipo de eventos”, mientras los barrios “sufren colapsos, intoxicaciones alimentarias y precariedad”.

Por todo ello, la Red de Autodefensa Laboral hace un llamamiento a las y los trabajadores vinculados al evento a organizarse y contactar con el colectivo para actuar conjuntamente.

“Solo la organización y la unidad entre trabajadoras pueden acabar con la impunidad de los empresarios”, concluyen desde la Red.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN