El Ayuntamiento de Pamplona ha conseguido una subvención de 453.000 euros del Gobierno de Navarra para consolidar el programa Etxe Bat – Un hogar, que ofrece acompañamiento y atención a personas sin hogar. Esta ayuda, otorgada por el departamento de Derechos Sociales, Economía Social y Empleo, cubrirá los gastos del servicio durante 2025.
Un enfoque innovador para combatir el sinhogarismo
El programa Etxe Bat – Un hogar, concebido inicialmente como un programa piloto, se presenta como una alternativa al modelo tradicional de atención basado en la "escalera". En lugar de requerir que las personas sin hogar superen diferentes etapas, este programa ofrece un acompañamiento social individual centrado en una vivienda transitoria para familias con menores, parejas o personas solas, orientándolas hacia el acceso a una vivienda definitiva.
La iniciativa ha comenzado atendiendo a unas 30 personas solas en situación de sinhogarismo. La entidad social Provivienda lidera esta labor de acompañamiento individual, que se enfoca en mejorar la inclusión social y la calidad de vida de las personas sin hogar. El programa atiende a dos grupos: personas con una larga trayectoria en situación de calle y jóvenes sin apoyos, ambos con 15 plazas disponibles.
Atención a familias en situación de vulnerabilidad
El programa Etxe Bat Familias, en colaboración con la Fundación Adsis, atiende a núcleos familiares con menores. En total, se asiste a 40 familias, de las cuales 20 residen en viviendas municipales de emergencia y otras 20 en viviendas municipales compartidas, derivadas por el Ayuntamiento de Pamplona. Este enfoque busca proporcionar estabilidad y facilitar la transición hacia una vivienda definitiva.
Además del acceso transitorio a una vivienda municipal, el programa Etxe Bat – Un hogar desarrolla itinerarios personalizados de acuerdo con las necesidades individuales. Estos itinerarios, diseñados con diferentes intensidades, tienen como objetivo facilitar la salida a otros recursos de vivienda, promoviendo la estabilidad personal y residencial.
El concejal de Acción Social, Txema Mauleón, ha subrayado la relevancia de este convenio, afirmando que «da estabilidad a un nuevo servicio permanente para la acogida y facilita el acceso a la vivienda a 20 familias con menores y a 45 personas que viven solas o en pareja sin hijos a cargo». El programa apuesta por una metodología de «vivienda como eje» para combatir el sinhogarismo, dejando atrás modelos considerados obsoletos.
El programa Etxe Bat – Un hogar busca estabilizar las situaciones personales y residenciales de los beneficiarios, con el fin de evitar posibles situaciones de sinhogarismo en cualquiera de sus formas. Al ofrecer un enfoque centrado en la vivienda, se espera mejorar las condiciones de vida de las personas en situación de vulnerabilidad.