Fernando Domínguez anuncia el cese del gerente del SNS-O

El consejero ha señalado que, tras un período de reflexión, se trata de una de las decisiones “más difíciles” de su trayectoria

Pamplona Actual

LAB, UGT y ELA inician movilizaciones para reclamar el primer Convenio de Restauración Colectiva en Navarra

Los sindicatos denuncian la negativa de las patronales a abrir una mesa de negociación pese a afectar a unas 2.000 trabajadoras del sector, muchas, mujeres

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

  • Concentración convenio restauración colectiva

Los sindicatos LAB, UGT y ELA han anunciado el inicio de un ciclo de movilizaciones este mes de octubre para exigir a la patronal Food Service y a la Patronal de Hostelería de Navarra la apertura de una mesa de negociación del I Convenio de Restauración Colectiva de Navarra. La campaña coincide con el arranque del curso escolar 2024-2025, momento clave para un sector que presta servicios en comedores escolares, hospitales, universidades y residencias de toda la comunidad.

Los sindicatos recuerdan que en 2016 el sector pasó del Convenio Provincial de Hostelería al Convenio Estatal de Restauración Colectiva, “negociado en Madrid sin tener en cuenta ni la representación sindical navarra ni la realidad de las trabajadoras del territorio”, denuncian.

Durante el último curso escolar, LAB, UGT y ELA —a excepción de CCOO, firmante del convenio estatal— ya habían reclamado a las patronales la apertura de un ámbito propio de negociación. Sin embargo, ante la negativa tanto de las patronales como de las principales empresas que operan en Navarra —Ausolan, Aramark, Irigoyen Comedor Saludable, Eurest, Tallunce, Serunion, Serval, Gourmet Food, Sodexo y Seral, entre otras—, han decidido dar un paso más y salir a la calle.

Las organizaciones sindicales subrayan que unas 2.000 personas trabajan en este sector en Navarra, “feminizado, precarizado y muy disperso”. Además, critican que el convenio estatal no contempla aspectos esenciales como la definición de categorías, los ratios en los comedores o las dietas.

Los sindicatos recuerdan que en la Comunidad Autónoma Vasca las movilizaciones permitieron constituir una mesa de negociación propia. “Ahora es aquí, en Navarra, donde toca conseguirlo”, sostienen. “La lucha merece la pena: necesitamos que las patronales líderes del sector den el paso y abran el camino”.

Finalmente, LAB, UGT y ELA instan también a la Administración navarra a asumir su responsabilidad en la precarización del sector “por la redacción de los pliegos de contratación pública”, y reclaman que se negocie un convenio digno y propio lo antes posible.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN