Fernando Domínguez anuncia el cese del gerente del SNS-O

El consejero ha señalado que, tras un período de reflexión, se trata de una de las decisiones “más difíciles” de su trayectoria

Pamplona Actual

Navarra pone en marcha 152 acciones para favorecer la convivencia intercultural este 2025

Con cerca de 140.000 personas navarras de origen migrante y una previsión de aumento de esta cifra, trabajar en favor de la convivencia intercultural es una pr...

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

  • La vicepresidenta Alfaro en una comparecencia anterior.
  • Desde que se creó en 2023, la Red TECIR de personal técnico de convivencia, se han impulsado hasta 311 programas y actividades

El Gobierno de Navarra ha lanzado 152 acciones para fomentar la convivencia intercultural en 2025, a través de las técnicas y técnicos de convivencia intercultural, conocidos como TECIR. Esta iniciativa, que comenzó en 2023, ha implementado 311 programas en varios municipios navarros, cubriendo ya al 60% de la población total de la región.

La vicepresidenta tercera y consejera de Vivienda, Juventud y Políticas Migratorias, Begoña Alfaro, ha destacado que las TECIR son fundamentales para la convivencia en Navarra. Según Alfaro, estas acciones reflejan un proyecto comunitario que abraza la diversidad como fuente de riqueza y futuro. La figura de las TECIR, según Alfaro, surge de la convicción de que convivir implica elegir la empatía y el diálogo sobre el miedo y la desconfianza.

Inversión en convivencia intercultural

La Red TECIR cuenta actualmente con 16 profesionales financiados por el Gobierno de Navarra, quienes trabajan en colaboración con ayuntamientos y mancomunidades. Desde su creación, el gobierno ha destinado más de 1,3 millones de euros a la contratación de este personal y al desarrollo de proyectos. En 2025, se asignaron 290.000 euros para la contratación de las TECIR y 111.554 euros para proyectos específicos.

Las técnicas y técnicos de la Red TECIR están desplegados en localidades como Burlada, Berriozar, Tafalla, Fitero, Lerín, Cintruénigo, Pamplona, Tudela y otras. Su labor incluye la elaboración de diagnósticos y planes de convivencia locales, el trabajo en red con entidades locales y la coordinación con servicios del Gobierno de Navarra, como el Servicio de Mediación Intercultural.

Entre sus funciones, las TECIR también fomentan la participación y crean espacios de interacción entre personas de orígenes culturales diversos. Realizan acciones de sensibilización y elaboran materiales específicos para trabajar la convivencia intercultural, además de difundir el servicio y las actuaciones realizadas en el ámbito local.

Compromiso con la lucha contra el racismo y la xenofobia

La vicepresidenta Alfaro ha subrayado que este trabajo está alineado con la Estrategia de Convivencia Intercultural de Navarra 2021-2026, que prioriza la lucha contra el racismo y la xenofobia. Según Alfaro, Navarra institucionaliza la convivencia, dotándola de personal y estructura pública, a diferencia de otras comunidades que la dejan al azar o a la buena voluntad.

Este compromiso se refleja en la financiación y el apoyo estructural que el Gobierno de Navarra ha brindado a las iniciativas de convivencia intercultural. La Red TECIR es un ejemplo de cómo se puede institucionalizar la convivencia y garantizar que se implementen acciones concretas para fomentar la integración y el respeto mutuo entre las diversas comunidades que conviven en Navarra.

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN